El Gobierno Nacional presentó el Sisbén IV, el mecanismo que permite conocer la situación socioeconómica, la calidad de vida y los ingresos de millones de hogares en Colombia. Dentro de los cambios está un ajuste en la metodología para la clasificación y la integración de nuevos sistemas de recolección de información.
Uno de las transformaciones más importantes es que el Sisbén ya no contará con un sistema de puntaje de 0 a 100, sino que el rango de la persona se medirá a través de cuatro grupos establecidos (A, B, C y D). Esto permite que se simplifique el sistema de información y ayuda a medir directamente los niveles de pobreza.
(Le puede interesar: Estos son los principales cambios que trae el nuevo Sisbén IV)
En el caso del grupo A se incluyen los hogares que están en situación de pobreza extrema. Este está integrado por cinco subgrupos, del A1 al A5.
Por otro lado, el grupo B contempla la condición de pobreza moderada y tiene a su vez siete subgrupos, del B1 hasta el B7.
El grupo C hace referencia a los hogares colombianos en condición de vulnerabilidad, dentro de este están 18 subgrupos.
(Lea también: Nuevo Sisbén: Los cambios que tendrá que hacer con la actualización)
Por último, en el grupo D están los hogares que no están en situación de pobreza ni vulnerabilidad, su rango de subgrupos es el más amplio con 21.
Desde el pasado viernes, las personas pueden ingresar a la página oficial del Sisbén, www.sisben.gov.co, para conocer cuál es el grupo que le fue asignado dentro de la nueva metodología.
Una vez dentro del portal web, encontrará en la tercera pestaña del menú principal la opción ‘Consulta tu grupo Sisbén’, que es donde debe ingresar.
Posteriormente, el usuario deberá seleccionar su tipo de documento con el que se encuentra registrado en la plataforma, entre los que están registro civil, tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, DNI, pasaporte, salvoconducto para refugiado y Permiso Especial de Permanencia, e ingresar el número del documento elegido.
(Le recomendamos leer: Abecé: cómo opera el Sisbén IV para atención de hogares vulnerables)
Una vez terminado estos pasos, la persona podrá consultar cuál es el grupo al que pertenece en el Sisbén. En este apartado, el usuario encontrará sus datos personales, cuál es la fecha de la última actualización de los datos y el contacto de la oficina del Sisbén donde podrá ampliar más detalles de su clasificación.
La evaluación de la población se da a través de cinco dimensiones de bienestar, entre los que están Vivienda y Servicios Públicos, Educación, Salud, Ocupación e Ingresos y Antecedentes sociodemográficos.
(Además: ‘No habrá retiros masivos de programas sociales por Sisbén IV’)
Para la recolección de datos de los ciudadanos hay varios cambios, el primero son las encuestas a través de Dispositivos Móviles de Captura, en donde se puede realizar el escaneo de documentos, incluir georreferenciación y la firma digital.
Además, se contará ahora con una base de datos dinámica y centralizada, donde se pueden reportar constantemente las novedades de la situación de la persona. La plataforma también dispondrá de un aplicativo móvil, que permitirá precisar la ubicación de los hogares más vulnerables.
- Así puede cumplir las metas financieras en familia
- Infidelidad financiera: el peligroso enemigo de las relaciones
-Cómo actualizar los datos personales en el nuevo Sisbén 4
ECONOMÍA Y NEGOCIOS