La llegada de un nuevo año trae consigo nuevos retos, metas y objetivos que son trazados por el gran cúmulo de la población que mira con positivismo su desarrollo personal este 2023. El mundo empresarial no está exento de la misma dinámica y muchos empresarios se han propuesto impulsar sus negocios, aumentar la ventas y posicionarse en el mercado en este nueva etapa.
(Siga leyendo: Conozca cómo evitar que deudas le amarguen la vida en un año con dificultades).
La tecnología juega un papel importante hoy en día para que los emprendimientos puedan coger la visibilidad suficiente para llegarle a un público especifico que se interese en sus productos. Así las cosas, se hace necesario indagar sobre las herramientas que más se ajusten a sus proyectos, industrias e, incluso, a sus infraestructuras contables.
Según datos suministrados por ‘Portafolio’, un estudio de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe, el 66 % de las empresas en Brasil usan herramientas digitales para el aprovisionamiento de su cadena de suministro; en Argentina, el 45 %; en Uruguay, el 38 %; mientras que en Colombia la cifra llega al 37 %.
Bajo este panorama Siigo, uno de los software contables y administrativos más reconocidos del país, intenta fomentar el crecimiento de las pymes y los emprendimientos a través de la digitalización.
En una entrevista para ‘Portafolio’, de la Casa Editorial EL TIEMPO, David Ortiz, Ceo de la compañía , dio su punto de vista sobre cómo su plataforma ayuda a mejorar los procesos y la relación con el cliente.
“La transformación digital reduce los tiempos de gestión para cada actividad, promoviendo que tanto empresarios como colaboradores tengan la oportunidad de dedicar más tiempo al desarrollo de tácticas y competencias complementarias que aporten valor y distinción al negocio, fomentando así que las compañías del país puedan ser más competitivas en un mercado 100% digital”.
(También: Esta es la cuota monetaria que las cajas deberán entregar en el 2023).
Estamos a pocos días de finalizar el año y nuestro CEO David Ortiz nos deja un mensaje para iniciar el 2023.
— Siigo Colombia (@siigocolombia) December 29, 2022
¡De parte de la familia Siigo les deseamos felices fiestas!#SiigomásqueunSoftwareContable pic.twitter.com/pd4IKtsX3S
¿Qué es Siigo?
Así mismo, en la página principal de Siigo se explica de manera detallada cuál es la función principal del software en la búsqueda de fomentar espacios contables fáciles de digerir bajo la reglamentación establecida por la Dian y los organismos de control.
“‘Siigo Contador’ es un software contable diseñado para manejar toda la contabilidad de una empresa con los requerimientos de ley. Este software le da la facilidad de acceder a la información que digite desde cualquier computador, ya que el sistema guarda todos los datos en la nube”.
“Además, el software Siigo es totalmente gratis. Puede comenzar manejando las contabilidades de dos empresas y recibe acceso para manejar más contabilidades por cada colega suyo que se registre al software de Siigo”, agrega.
Entre las funciones más importantes que va encontrar en este tipo de plataformas, será en el manejo de impuestos y cuentas parametrizadas bajo la regulaciones de ley, guardado de documentos en la nube, generar facturas, pagar impuestos, ver ingresos, egresos, rentabilidad, entre otros factores que le ayudarán a manejar su negocio.
A continuación podrá ver cómo funciona y qué beneficios tiene usar Siigo.
(Artículos relacionados: Indemnización laboral: estas son las condiciones en las que se paga y el plazo).
Más noticias
Tendencias EL TIMEPO