Los giros enviados por trabajadores a sus familias desde el exterior llegó a 3.987 millones de dólares en el primer semestre de este año, y de mantenerse ese ritmo, se podría cerrar el año por primera vez sobre los 8.000 millones de dólares.
De esta manera, se registraría un máximo registro histórico para el año calendario por sexta vez consecutiva. las remesas vienen rompiendo marcas anuales de manera ininterrumpida desde el 2016.
Según el reporte mensual del Banco de la República la cifra de los primeros seis meses del 2021 es 29,41 por ciento más que en el mismo lapso de 2020, cuando el monto por ese concepto llegó a los 3.080 millones de dólares.
(Lea también: Conozca los cambios implementados para la declaración de renta 2021)
Solamente en el mes de junio pasado llegaron al país 654 millones de dólares por concepto de remesas de trabajadores en el exterior, 24,6 por ciento más que en junio del 2020.
(Le puede interesar, además: Consulte con la cédula si es beneficiario del Ingreso Solidario)
El mes de mayor número de entrada de remesas fue en marzo con 789 millones de dólares, que además fue la cifra histórica más alta de llegada de estos giros de rentas de trabajo de colombianos en el exterior.
(Continúe leyendo: ¡Trabajo sí hay! Ofertas de una multinacional en Bogotá).
Según el balance consolidado del Emisor, en el primer trimestre del año, por concepto de remesas, llegaron de Estados Unidos 1.000 millones de dólares, de España $340 millones, de Chile 106 millones y del Reino Unido 45 millones. De Venezuela solo llegaron 180.000 dólares, de otros países llegaron 443 y durante ese trimestre el monto total que llegó a Colombia ascendió a 1.936 millones.
Eso quiere decir que en el segundo trimestre, la cifra total que entró al país en giros de los trabajadores fue de 2.050 millones de dólares.
Las estadísticas del Banco de la República muestran que, durante el 2020, el año con la contracción más fuerte en la historia reciente por los esfuerzos para hacerle frente a la pandemia, entraron al país 6.902 millones de dólares, 2,5 por ciento por encima de 2019, cuando el monto que ingresó fueron 6.733 millones.
De la cifra total de remesas que llegaron a Colombia en el 2020, desde Estados Unidos entraron 3.572 millones de dólares, más de la mitad del monto y además representó un aumento del 10 por ciento frente a la que había llegado en el 2019. La cifra de paso, también se constituyó en la más alta enviada desde ese país.
En Estados Unidos está cerca del 50 por ciento de la población migrante colombiana y aunque al comienzo de la pandemia se presentaron altas cifras de desempleo en ese país, la situación rápidamente se corrigió.
(Además, hay que recordar que con los millonarios planes de ayuda a los desempleados, los migrantes se vieron favorecidos y con ello el envío de recursos a sus familias en Colombia.
En los últimos 15 años, los cambios más apreciables en la entrada de remesas se han dado con países como Venezuela y Chile.