La falta de planeación es la principal causa por la que parte del dinero que se recibe se malgasta o no alcanza para cubrir necesidades.
Es conocido que por falta de esta programación, las personas viven periodos de iliquidez en que las deudas se vuelven un círculo cerrado y generan un déficit superior al del hueco que se quiere tapar.
Clara Inés Guzmán, líder del grupo financiero Old Mutual, dijo que la percepción de no tener dinero, o de que no alcanza, se da por las experiencias que se viven y por las creencias heredadas de la familia. En su opinión, uno de los factores que pueden influir en la percepción de no tener dinero es la relación que se tenga con este, que al final es el resultado de lo que cada persona ha vivido alrededor del dinero y las creencias.
“Estas pueden ser limitadoras o potencializadoras, y en ellas puede estar la respuesta de por qué algunos tienen resultados diferentes aun cuando vivan situaciones similares”, agregó la experta.
Adicional a esto, según agregó la especialista, otro factor que genera el sentimiento de falta de dinero son las políticas económicas, que han tenido un impacto directo en los hogares. Por ejemplo, según explica, la devaluación que hace perder el poder adquisitivo de los hogares, pues los ingresos personales crecen en menor proporción de lo que suben los niveles de precios de bienes y servicios. A esto se agrega que el número de familias a las que no les alcanzan sus ingresos para cubrir las necesidades básicas viene en aumento en el país.
Al respecto, la gerente general del portal Resuelve tu deuda Colombia, Cristina Cervantes, recomienda revisar los siguientes aspectos de las finanzas personales, que se olvidan y dan la sensación de que los ingresos se esfuman.
Las necesidades son los gastos que se deben cubrir de manera obligatoria de manera mensual, mientras que los emocionales son los gustos generados por un estado de ánimo del momento.
Falta de ahorroPara que no le suceda eso, intente tener una cantidad fija de dinero para ahorrar y no lo que le sobre del sueldo.
Mal manejo de las tarjetas de créditoEs clave llevar un control ordenado de las compras, tomar en cuenta las tasas de interés y las cuotas de manejo, así como pagar todo a un mes.
Los gastos son más que los ingresosEl estilo de vida debe acoplarse al presupuesto. Además, se debe ser consciente del consumo y los límites para evitar compras innecesarias.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar