Se acerca la temporada de vacaciones de fin de año, y muchos colombianos empiezan a organizar desde ya sus viajes para buscar un tiempo de descanso o aventuras en diferentes destinos turísticos.
El primer Barómetro Viájala 2018, el cual fue realizado por el metabuscador de vuelos y hoteles-, analizó el comportamiento del mercado latinoamericano, incluido el de Colombia.
El informe determinó que en nuestro país los meses en los que más se buscan vuelos y hoteles son diciembre y enero, por lo tanto los más costosos.
El Barómetro de Viájala señaló que los colombianos pagan hasta un 20% extra por falta de anticipación en la compra de sus tiquetes.
Entre las recomendaciones que cita el documento es tener en cuenta que los viernes suelen ser los días más costosos para viajar y los martes los más baratos.
Además, si es posible, es importante planificar los viajes internacionales con al menos 75 días de anticipación, y para vuelos nacionales, 43 días antes.
En comparación con otros países de Latinoamérica, Colombia es, después de Ecuador, el lugar donde los viajes internacionales se planifican con menos anticipación, afirmó Viájala.
Thomas Allier, cofundador y CEO de Viájala, mencionó que “si se puede planificar el viaje con 90 días de anticipación, los usuarios podrían ahorrar hasta un 20 por ciento”, en comparación si lo hacen sobre la fecha del viaje.
Por eso, Allier le agregó a su recomendación que los viajeros intenten organizar sus planes a mediados de febrero, uno de los meses más baratos del año (junto a septiembre).
La tercera sugerencia del cofundador de Viájala es viajar de martes a martes. “En estos días las tarifas son siempre más económicas. Estos son días de menos demanda y son una oportunidad de ahorrar frente a un fin de semana”, indicó.

Panorámica de Pereira.
Archivo EL TIEMPO
La metodología que adoptó esta empresa para consolidar las estadísticas sobre los destinos destacados en la región se basó en un algoritmo que analizó el número de búsquedas realizadas en el país junto a la fluctuación de los precios en las principales rutas, y las comparó con esos mismos resultados del 2017.
El periodo que se tuvo en cuenta para realizar el barómetro fue entre el 2017 y el 24 de septiembre de este año. Los países analizados fueron: Colombia, Ecuador, Perú, México, Chile, Argentina y Brasil.
Lo que arrojó la encuesta es que el destino nacional del 2018 para Viájala –al cual le hace una mención especial según su algoritmo- fue Pereira, debido a que las búsquedas aumentaron un 41 por ciento y su variación en el precio en los vuelos disminuyó un 2,22 por ciento.
Según la Aeronáutica Civil, en este 2018 el aumento de usuarios en el Aeropuerto Internacional Metecaña (Pereira) aumentó un 13 por ciento. ¿La razones? Según Thomas Allier, Pereira se ha configurado como la puerta de entrada al Eje Cafetero y la competencia de aerolíneas por la apertura de nuevas rutas ha disminuido los precios.
Después de Pereira están Santa Marta y Cartagena. Estos destinos han aumentado la variación de sus precios un 2,23 por ciento y 3,52 por ciento, respectivamente.
Entre tanto, para este informe, el destino internacional destacado para el barómetro fue Cancún (México). Lo que destacan estas estadísticas es que el aumento de las búsquedas de este destino turístico ha aumentado un 77,7 por ciento y su variación en el precio ha disminuido en un 5 por ciento.
Durante el primer semestre de 2018, al menos 307.343 turistas colombianos viajaron hacia este lugar en territorio mexicano, lo cual los posiciona como la sexta nacionalidad que más visitaron Cancún durante este periodo de tiempo.
ELTIEMPO.COM - APP