A dos décadas de su entrada en funcionamiento, TransMilenio se ha convertido en el corazón del transporte público en Bogotá. Estos buses ‘insignia’ también existen en otras ciudades de Colombia con otros nombres –como el MIO, de Cali, o el Metrolínea, de Bucaramanga-. Vea aquí la comparación de precios de transporte en algunas zonas del país.
Mauricio León. EL TIEMPO - TransMilenio
La primera ruta de TransMilenio en Bogotá se creó el 18 de diciembre del 2000. Este sistema de transporte capitalino está próximo a cumplir los 20 años. En sus inicios, un pasaje costaba 800 pesos. Poco a poco el costo fue ascendiendo hasta que se crearon dos modalidades durante la alcaldía de Gustavo Petro (2012-2014): hora pico y hora valle; en la hora valle el pasaje valía 1500 pesos y en la hora pico valía 1800. Esta modalidad finalizó y, en 2017, un nuevo incremento dejó el pasaje en 2000 pesos. Al día de hoy cuesta 2.400 pesos.
Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO - MIO
El MIO, sistema integral de transporte de Cali, también tuvo un aumento de precio este año. Desde el pasado 16 de julio, según informaron medios nacionales, el costo de un viaje aumentó 100 pesos, por lo cual el pasaje actual de MIO es de 2200 pesos; siendo, en este caso, 200 pesos más barato que TransMilenio.
El Masivo Integrado de Occidente (conocido como MIO por sus siglas) inició operación en 2008 y ha tenido incrementos en su precio a lo largo de los años. En febrero de 2018 se dio un aumento que, a partir del IPC, afectó a la mayoría de sistemas de transporte del país; en ese entonces el pasaje quedó en 2000 pesos y este año aumentó 200 pesos más.
Esneyder Gutiérrez. EL TIEMPO - Metro de Medellín
El metro de Medellín es uno de los sistemas de transporte más novedosos de Colombia. Es, además, el único en esta modalidad en el país. A diferencia de TransMilenio, el MIO y otras flotas, el metro no tiene una tarifa fija: el pasaje más barato con tarjeta Cívica personalizada es de $2.255 y, con otros perfiles, es inclusive más barato. Estudiantil: $1.090. PMR: $1.670. Adulto Mayor: $2.090
Este sistema empezó a operar en 1994 y, con el paso de los años, se han inaugurado nuevas líneas para lograr la cobertura de todo el departamento antioqueño. Un artículo del portal ‘Dinero’ de 1994 dio a conocer que el primer precio del pasaje se acercaba a los 300 pesos, costo “equivalente al precio del pasaje en bus” de ese entonces.
Óscar Berrocal. EL TIEMPO - Transmetro
El Transmetro es el sistema de transporte principal de Barranquilla. Su pasaje tiene un costo actual de 2300 pesos (100 pesos menos que el pasaje actual de TransMilenio). Este sistema fue inaugurado en 2010 y ha tenido una serie de incrementos a lo largo de los años. Empezó con un precio de 1400 pesos, subió cien pesos cada año de manera sistemática hasta que, desde enero de 2019, se estableció la tarifa que rige actualmente.
Alexis Múnera. EL TIEMPO - Megabus
Megabús es el sistema de transporte de Pereira. En la actualidad, un pasaje tiene un costo de 2100 pesos, siendo 300 pesos más barato que TransMilenio. Este sistema empezó a operar en 2006 y, como varias de las tarifas de transporte del país, ha tenido incrementos en sus costos a lo largo de los años. En 2016 un pasaje valía 1800 pesos, sin embargo, desde enero de 2017 se aplicó un aumento de 200 pesos; y el valor de 2000 pesos se mantuvo hasta enero de este año.
Jaime Moreno. EL TIEMPO - Metrolínea
Metrolínea, sistema de transporte de Bucaramanga, tiene un pasaje que cuesta 2450 pesos, siendo, a diferencia de los mencionados anteriormente, un transporte 50 pesos más caro que TransMilenio. Desde enero de este año hubo un aumento significativo del precio; en 2018 viajar en uno de los buses de este sistema valía 2300 pesos. Metrolínea se inauguró en 2010 con un pasaje de 1400 pesos. En 2013 tuvo un considerable aumento y quedó en 1700 pesos, valor que subió hasta alcanzar el precio actual.
Yomaira Grandett. EL TIEMPO - Transcaribe
Transcaribe es el sistema de transporte integrado que circula en la ciudad de Cartagena. Tiene un costo de 2500 pesos por pasaje -100 pesos más que TransMilenio- y, según un artículo de este diario, tendrá un fuerte aumento para 2020. Un informe de ‘El Espectador’ menciona un próximo aumento de 600 pesos. Transcaribe empezó a rodar por las calles cartageneras en 2015 y, a día de hoy, es el sistema de transporte urbano más costoso de Colombia.