A partir de ahora, los más de 4,7 millones de colombianosque residen en el exterior podrán realizar sus aportes al sistema en diferentes países de Iberoamérica para acumular el tiempo laborado y poder acceder a pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia, de origen común.
Desde 2007, se venía aplicando un convenio bilateralcon España, Uruguay, Argentina, Chile y Ecuador y ahora este cobijará también a los colombianos que se encuentren en Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela. La alianza es de 15 países contando a Colombia.
De este modo, a quienes trabajen en alguno de estos países se les reconocerá la proporción que corresponda y las semanas cotizadas serán tenidas en cuenta a la hora de pensionarse en Colombia o fuera del país.
“Con la implementación de esta alianza, se amplían los mecanismos de protección social para los colombianos que han laborado, se encuentran laborando o se trasladan a alguno de los 15 países que firmaron este pacto, así como a los extranjeros provenientes de esos países que estén empleados en Colombia”, manifestó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.
Cabe destacar que esta ley es retroactiva, es decir, aplicaría para los colombianos que han trabajado por fuera antes de su entrada en vigor. Además, aplica tanto para los fondos públicos como para los privados.