A pesar de que la época de Navidad es un momento para dar y compartir en familia, y el consumo de los hogares aumenta (en el 2016 los gastos en viajes, comidas, fiestas y aguinaldos fueron el 21 por ciento de las compras totales de diciembre según la firma Raddar y Old Mutual), no es descabellado incorporar pautas de ahorro para que el dinero de la prima y las bonificaciones rinda e, incluso, quede algún excedente para otras metas no menos importantes, como la educación o la inversión, entre otros.
Según la firma Old Mutual y Asobancaria, diciembre también es el momento para reflexionar y definir un plan que incluya el ahorro para el futuro venidero, el de su familia y el suyo propio.
“Hacer proyecciones y tener claro lo que se quiere es lo más importante para no desperdiciar el dinero, ya que para ahorrar se necesitan dos factores: capacidad de visualizar el futuro y disciplina en el tiempo presente”, dice Old Mutual.
Por ello, las dos entidades dan nueve pautas para gastar menos en Navidad y destinar parte de los ahorros para el futuro y el logro de las metas.
1. Tenga claras sus prioridades de compra. Así podrá posponer algunos gastos innecesarios para alcanzar las prioridades.
2. La Navidad no es la única época para hacer regalos. Por ello, no se sobrepase en el presupuesto de los regalos pensando que es lo único que se regalará durante el año.
3. Si tiene un plan financiero en el que sus ingresos tienen un propósito predefinido, es más fácil no tener desperdicios y gastos extra en estas épocas que giran alrededor del comercio.
4. Todo exceso financiero de esta época deberá cubrirlo con dinero en el 2018, y eso disminuye la capacidad de ahorro y la capacidad de gasto del próximo año.
5. Además, no olvide que cada año inicia con gastos grandes como el pago de matrículas, verificación vehicular y el impuesto predial. Si ahora para hacerle frente a estos gastos, evitará pedir dinero prestado.
6. Destine parte de sus ingresos mensuales para lograr los objetivos que se traza para diciembre de 2018: si lo hace constantemente, en noviembre del próximo año seguro verá cuánto dinero tiene ahorrado para lo que desee.
7. Indague el precio. El valor del bien que se quiere comprar es clave. Revise su presupuesto para que tenga claro de cuánto dispone y si el precio se ajusta a lo que tiene quizás ha encontrado lo que buscaba.
8. Busque hasta el cansancio. A la hora de comprar, aunque generalmente las personas preguntan en muchos establecimientos sobre el valor de un producto o servicio, utilizar Internet amplía el abanico de posibilidades en materia de precios.
9. Calidad no es cantidad. Dar un obsequio no es llenar a la persona de muchos regalos, es mejor decidirse por un solo detalle y así, además de ahorrar, evitará caer en compras que le harán decir que “lo barato sale caro”.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS