Por cada 100 pesos que los bancos tienen prestados en el país, solo 4 pesos presentan algún tipo de atraso en sus pagos, según el más reciente informe entregado por la Superintendencia Financiera.
Pese a que ese nivel de morosidad viene creciendo de forma paulatina en los últimos meses, el ente de vigilancia y control del sistema financiero resalta no solo la solidez de las entidades, sino también el nivel de provisiones que tienen las entidades para cubrir esa cartera mala en caso de que esta no se pueda recuperar.
Las cifras del sistema, con corte a abril pasado, indican que el banco con el mejor indicador de calidad de cartera, es decir, donde hay menos clientes atrasados con sus obligaciones crediticias es el español Santander de Negocios, cuyo índice es para el cierre del cuarto mes del año es de 0,1 por ciento.
Le siguen el GNB Sudameris, en el que de cada 100 pesos prestados cerca de dos pesos están en algún nivel de morosidad. Le sigue el Banco Popular, donde algunos clientes con créditos están colgados en promedio con cerca de tres pesos, por cada 100 pesos que la entidad les ha prestado.
Según la Superfinanciera, los recursos que el sistema financiero tiene guardados, precisamente para cubrir una eventual pérdida de los préstamos en vencidos, sumaron al cierre de abril 21,.5 billones de pesos y su crecimiento frente a igual mes del año pasado fue de 14,1 por ciento real, lo que significa que por cada 100 pesos que están en mora, hay 122 para responder en caso de que préstamos atrasados no se puedan recuperar.
Lo que muestran las cifras de la banca es que, incluso, hay entidades que tienen más del doble de su cartera en mora provisionada. Dicho de otra forma, por cada 100 pesos en mora tienen hasta cerca de 202 pesos guardados para cubrir esos vencimientos o, como en el caso del Banco Santander de Negocios, cuyas provisiones superan el 1.252 por ciento.