Hoy, desde las 10 de la mañana, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en cabeza de la ministra del Trabajo, Clara López, buscará en su último intento llegar a un acuerdo sobre cuál será el incremento del salario mínimo para el 2017.
En el mismo recinto seleccionado para desarrollar las conversaciones tripartitas, la Biblioteca Luis Ángel Arango, Gobierno, empresarios y representantes de los trabajadores tratarán de acercar sus posiciones, a las que en la sesión de hoy se espera sumar la del Gobierno.
Hasta este momento están sobre la mesa la solicitud del 14 por ciento de las centrales obreras y el 6,7 por ciento ofrecido por los gremios.
A esta última reunión en búsqueda de la concertación nuevamente se suma la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cuyo Comité Ejecutivo anunció ayer que seguirá en la mesa que negocia el salario mínimo para 2017, luego de desautorizar al presidente del sindicato, Luis Alejandro Pedraza, quien había dicho que esa organización sindical dejaría de participar en estos diálogos, luego de la aprobación de la controvertida reforma tributaria y al no existir condiciones para lograr un acuerdo.
Sobre ese episodio, el Comité Ejecutivo de la CUT señaló que Pedraza no consultó con los otros miembros de la comisión negociadora, Alberto Vanegas y Fabio Arias, la decisión de no seguir con las reuniones para concertar el ajuste del salario mínimo.
“Esa declaración hecha a los medios de comunicación, no compromete a la totalidad de la comisión negociadora, ni al Ejecutivo Central, en ese sentido, acatando las orientaciones institucionales, asistiremos a la reunión que sea convocada de la Comisión de Concertación”, indica un comunicado de la CUT.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar