Cerrar
Cerrar
Productividad, el primer punto en la agenda del salario mínimo
Este martes inicia la discusión para determinar el aumento del salario mínimoEste martes inicia la discusión para determinar el aumento del salario mínimo
Salario Mínimo

Cortesía Mintrabajo

Productividad, el primer punto en la agenda del salario mínimo

El 7 de diciembre trabajadores y gremios destaparán sus cartas para negociar el ajuste para 2018.

Con el inicio de las reuniones de la subcomisión de Productividad, de las que saldrá uno de los datos claves para la fijación del salario mínimo en el país (la productividad), comienza este martes en firme la carrera por definir el ingreso mínimo que devengarán millones de colombianos a partir del primero de enero del 2018.

Además de la de este miércoles, en la cual se instalarán las sesiones, la subcomisión de Productividad se reunirá los días 23, 27, 29 de noviembre y el 1.º de diciembre, cuando se espera que esté definido el dato de productividad. Pero se conoció que el dato definitivo será revelado el próximo 6 de diciembre.

Los otros datos claves son la proyección del crecimiento de la economía para el próximo año, que el Ministerio de Hacienda mantiene hasta el momento en el 3 por ciento, así como el dato estimado de inflación.

Si dicha subcomisión considera que la discusión de este punto no requiere de más tiempo, el próximo 5 de diciembre, en las instalaciones de Compensar, de Bogotá, comenzarán en firme las discusiones en torno al salario mínimo entre representantes de los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno.

Precisamente este martes quedó definida la agenda y el cronograma de reuniones, de las cuales se espera que salga, por concertación, el nuevo salario base que tendrán los colombianos en el 2018.

Para el 7 de diciembre está previsto que sector empresarial y las organizaciones sindicales presenten sus ofertas. Las negociaciones sobre salario mínimo en la etapa inicial podrían extenderse hasta el 15 de diciembre, fecha del primer vencimiento para que las partes lleguen a un acuerdo. El plazo máximo legal para la expedición del decreto con el incremento del salario mínimo es el 30 de diciembre.

"Todas las partes que conforman esta comisión estamos optimistas: Gobierno, sindicatos y gremios económicos tenemos la responsabilidad de encontrar una fórmula que nos permita llegar a un consenso respecto al salario mínimo para el 2018, y vamos a hacer todos los esfuerzos para que sea a través del diálogo social y la concertación como podamos llevar a cabo esta discusión tan trascendental para los trabajadores colombianos”, dijo Griselda Restrepo Gallego, ministra del Trabajo, al término de esta primera reunión.

La cuestión es que en los últimos 17 años solo ha habido salario por concertación en cinco oportunidades, en las demás se ha dado por decreto. El más reciente acuerdo salarial fue en el 2014, cuando se incrementó en 4,5 por ciento, es decir, 26.527 pesos más, con lo cual llegó a 616.027 pesos.

El actual salario mínimo de los trabajadores colombianos está en 737.717 pesos, tras haber decretado el Gobierno un incremento del 7 por ciento.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.