close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los problemas que no aborda la reforma estructural
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Los principales impuestos para la Nación, como el de renta y el Iva a múltiples productos de consumo, presentan problemas estructurales, pero ninguno está siendo abordado en la reforma 'estructural'.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Los problemas que no aborda la reforma estructural

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Los principales impuestos presentan problemas en su concepción y aplicación.


Relacionados:

Economía

Impuestos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de diciembre 2016, 12:53 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 14 de diciembre 2016, 12:53 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El significativo número de impuestos, tasas, contribuciones, aportes y tributos que existen en Colombia generan todo tipo de efectos negativos y distorsiones en el engranaje del sistema tributario. De hecho, los principales impuestos para la Nación (renta e IVA) presentan graves problemas estructurales en su concepción y aplicación. No obstante, llama la atención que ninguno de esos problemas se aborda en la reforma “estructural” que se debate en el Congreso de la República.

El problema estructural que tiene la tributación directa en el país tiene que ver con que el impuesto a la renta recae sobre los ingresos y no sobre las utilidades de las empresas. A los impuestos sobre los ingresos hay que sumar el de industria y comercio de los municipios y el GMF, con lo cual la tasa nominal para las empresas aumenta a 40 por ciento considerando el 33 por ciento de la tasa nominal del proyecto de reforma. En esta concepción, tan solo una tercera parte de algunos de los impuestos, tributos, contribuciones, aportes, tasas, pagados por las empresas a la Nación, los departamentos y municipios son considerados por las reglas tributarias para la estimación del impuesto sobre la renta.

En otros casos no se acepta ningún descuento, como es el caso del impuesto a la riqueza, y del GMF de cuyo pago solo se admite un crédito de 17 % para efectos del tributo a la renta. Como resultado de este proceder, la suma del impuesto de renta y los pagos netos de los otros tributos arroja una tasa efectiva para las empresas en cuantías cercanas al 70 %.

Si en la reforma tributaria se corrigiera este aspecto estructural del impuesto sobre la renta, de forma tal que la tasa efectiva se reduzca a niveles cercanos de la tasa nominal (como sucede en otros países), habría espacio para gravar los dividendos. En tal evento, tales rentas deberían ser gravadas de forma técnica. El impuesto en este caso debería recaer sobre los accionistas de forma tal que el tributo a las ganancias de las compañías operaría como una retención a título del impuesto de sus propietarios. El reparto de dividendos corresponde a una extracción de recursos de la generación de valor agregado en la producción para acrecentar el consumo de sus propietarios, lo que justifica el gravamen a estos. Las tasas marginales para las personas naturales deberían ser iguales para las personas físicas bajo el viejo y vigente principio que señala que igual tributación para montos iguales de renta.

En el caso de la tributación a otras rentas, es correcto que se eliminen los sistemas presuntos introducidos en la reforma del 2012. Los errores técnicos y de concepción de estos sistemas generó elevados beneficios para un vasto número de contribuyentes. La aplicación del Imás redujo directamente la tributación de muchos empleados y aun de los trabajadores por cuenta propia, además permitió arbitrajes en las deducciones y rentas exentas en la depuración corriente del tributo para pagar sobre el Imán un impuesto menor. Lo más probable es que los saldos a favor se hayan incrementado sustancialmente. Las pérdidas de recaudación que hemos estimado son superiores a $ 800.000 millones en los años fiscales 2013 y 2015. Si bien las comisiones económicas del Congreso de la República aprobaron un incremento menor a la tributación de las rentas laborales, el impacto es fuerte en los ingresos medios y menor para rentas más elevadas (véase gráfico), pero no se aumenta la base de contribuyentes, que resulta necesaria.

Los problemas estructurales de la aplicación del IVA en Colombia están referidos a que el impuesto grava la inversión, genera un arancel negativo para los productores de los bienes excluidos y subsidia la producción de algunos bienes de consumo interno. Ninguno de los aspectos señalados se considera en el actual proyecto de reforma.

En los países de la Unión Europea y en Chile –entre otros–, el IVA que se paga sobre una máquina (bien de capital) se acredita contra el mismo impuesto, con lo cual este tipo de activos no queda gravado. En 2003 se concedió una deducción de 30 % en el impuesto de renta para la inversión en estos activos con el fin de acreditar el IVA a los bienes de inversión. El Gobierno consideró que permitir recuperar el IVA en los bienes de capital era un ‘beneficio’, y en 2010 eliminó el mecanismo. Actualmente el IVA neto para una máquina –de 10 años de vida útil– equivale a 9,2%. El proyecto de reforma aprobado en las comisiones económicas del Congreso aumenta en el 38 % la tributación a la inversión; el impuesto neto aumenta al 12,7 %.

La producción nacional de los bienes excluidos (artículo 474 del Estatuto Tributario) tiene una enorme desventaja frente a la importación de estos mismos bienes por efectos del IVA. Actualmente la aplicación del IVA en el consumo intermedio aumenta los costos para el productor nacional de estos bienes dependiendo de la proporción gravada con IVA de los insumos. El efecto neto (descontando el gasto en el impuesto de renta) es equivalente a un arancel negativo para los productores nacionales en una cuantía entre 1 % y 9,6 %. El proyecto de reforma aprobado en las comisiones económicas del Congreso aumenta este arancel negativo para los productores nacionales a 1,3 % y 11,3 %, en favor de la importación de estos bienes.

De otra parte, la exención del IVA a bienes de consumo en el mercado interno produce un elevado costo fiscal. Si bien técnicamente es correcto eliminar el IVA para los insumos de estos productos ya que el bien final no tiene IVA, el costo resulta muy elevado.

El alivio que representa para los productores de estos bienes tendría que traducirse en menores precios o por lo menos en incrementos moderados, lo que no ha sucedido. El Congreso debería evaluar este aspecto e introducir un IVA del 5 % tal como lo recomendó la Comisión de Expertos, pero limitar los créditos al monto de esta tasa, con lo cual la distorsión neta sería de 9,4 %.

Este último procedimiento debería aplicarse a todos los bienes y servicios que tienen tasas menores a la general, en especial a los del 5 %; de lo contrario se seguirá subsidiando la producción de estos bienes y servicios para las industrias con un valor agregado inferior a 280 %. En general, la exención del IVA solo debe operar para las exportaciones.

Es indudable que el peor escenario del IVA es el que se presenta en el proyecto de reforma. Aumentar en 19 % la tasa general del impuesto sin aumentos en la base de productos gravados con el mismo disminuye la productividad del impuesto en términos de recaudo. Es bastante probable que el Gobierno no reciba los montos de recaudo adicional esperados por cada punto de incremento del IVA.

Por último, llama la atención que en la reforma se promuevan creación y proliferación de impuestos al consumo, incluso volviendo excluidos del IVA algunos bienes y servicios. Este tipo de impuestos son antitécnicos y generan enormes distorsiones. Usualmente son aceptados para consumos de bienes que producen algún tipo de externalidad negativa, como el caso de las bebidas alcohólicas, cigarrillos, y cuya demanda no constituye consumo intermedio para ningún sector.

Espero que la próxima reforma sea en verdad estructural para que corrija las graves deficiencias del sistema tributario.

MARIO ARANGUREN R.
Economista y Magíster en Economía.
Fue director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

14 de diciembre 2016, 12:53 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 14 de diciembre 2016, 12:53 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Economía

Impuestos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Temblores
06:47 a. m.

Registran fuerte temblor en Colombia

El epicentro fue en Santander, con magnitud de 4.7. ...
Yumbo
06:25 a. m.

La última hora de vida de Tifany Arias, antes de ser asesinada en Yumbo

Los dos detenidos no aceptaron cargos. Fueron enviados a la cárcel por ...
Cali
06:15 a. m.

Este es el nuevo Centro de Paz Urbana para Cali y el área metropolitana

Karol Natalia Chantre
05:54 a. m.

Las hipótesis sobre el crimen de una niña que conmociona a La Plata, Huila

Freddy Rincón
04:30 a. m.

Muerte de una colombiana en incendio sería feminicidio en Chile

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Paola Jara
12:00 a. m.

Así fue la fiesta de bodas de Paola Jara y Jessi Uribe

eclipse de luna
11:51 p. m.

Eclipse lunar: así puede verlo hoy desde Colombia

eclipse de luna
09:01 p. m.

Eclipse lunar: planes para no perderse hoy este evento astronómico

Luis Díaz
12:57 p. m.

Luis Díaz y el video del 'lujito' en Liverpool vs. Chelsea que pocos vieron

Gustavo Petro
12:00 a. m.

Gustavo Petro dice que el famoso 'Petrovideo' lo entregó Álex Saab

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo