De acuerdo con Prosperidad Social, los ciudadanos beneficiarios del programa pueden recibir el Ingreso Solidario de una de dos formas: quienes cuenten con un producto financiero en alguna de las entidades financieras aliadas del programa reciben su pago directamente abonado en el producto financiero.
(Además: Ingreso solidario: ¿Cómo revisar en Daviplata el giro 17?)
(Puede leer: Ingreso solidario, ¿qué cambió con la reforma tributaria?)
Los hogares bancarizados recibirán mensaje de texto donde se notificará la disponibilidad del pago a través de las siguientes entidades:
-Banco Agrario
-Banco de Bogotá
-Bancolombia
-BBVA
-Banco Davivienda
-Banco AV Villas
-Banco Popular
-Banco de Occidente
-Bancamía
-Banco Caja Social
-Banco ITAÚ
-Banco Falabella
-Banco Finandina
-Banco Pichincha
-Banco W
-Banco Coomeva
-Banco Cooperativo Coopcentral
-Banco GNB Sudameris
-Movii
-Banco Scotiabank Colpatria
-Banco Serfinanza y TPAGA
Los 613.000 hogares no bancarizados tendrán disponible el pago hasta el próximo 4 de agosto en los puntos autorizados de pagos de Supergiros y la red de aliados en todo el país.
La extensión de Ingreso Solidario es uno de los principales puntos del nuevo proyecto de Reforma Tributaria, que fue radicado de manera oficial ante el Congreso de la República el pasado 20 de julio. El proyecto busca extender el programa hasta diciembre de 2022 y ampliar la cantidad de hogares beneficiarios a 4,1 millones.
(También: Conozca los regímenes y tipos de pensión en Colombia)
ELTIEMPO.COM
-Conozca el impuesto de industria al comercio y cómo liquidarlo
-¿No le han pagado prima ni cesantías? Esto es lo que debe hacer
-Paso a paso: así puede consultar su declaración de renta sugerida
Comentar