Cerrar
Cerrar
¿Quiere sacarle más provecho a los ahorros en los CDT?
banco

Un cdt es una opción segura de ahorro.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

¿Quiere sacarle más provecho a los ahorros en los CDT?

Aquí le contamos cómo. 


Los colombianos le temen al ahorro en 'papeles' porque sienten que no hay un rendimiento adecuado, pero no hay tal. A los certificados de depósito a término fijo, comúnmente conocidos como CDT se les puede sacar provecho.

Recientemente, un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (BID) concluyó que el 39 por ciento de ciudadanos no guardó ninguna parte de los ingresos durante el 2016 y el 38 por ciento que lo hizo utilizó una alcancía o buso su platica ‘debajo del colchón’.

La investigación señala que un 12 por ciento de los ahorradores consignó el dinero en una cuenta de ahorros o corriente y un 9 por ciento en ‘cadenas de ahorro privado’. Sólo el 6 por ciento envió el capital a certificados de depósitos a término (CDT).

No obstante, cada vez más, estos títulos se han convertido en una atractiva opción de inversión, pues, según señala la Superintendencia Financiera, tienen un incremento real anual del 10,9 por ciento y en agosto acumulaban 155 billones de pesos.

Así que, para que aproveche más estos depósitos, hay algunos consejos que le ayudarán a decidir. 

1. A largo plazo. El presidente del Banco Multibank, William Shelton recomienda que, al elegir un CDT se defina con claridad cuánto dinero quiere depositar y por qué periodo de tiempo, pues "mientras más largo el plazo, mayores serán los intereses”.

2. De lo más seguro.  Con los CDT no hay pérdidas, por eso, son una alternativa de inversión segura y rentable porque garantizan el retorno total de la inversión, asegura el experto.

3. Analice las características del título valor.  Esto, junto con una evaluación de su funcionamiento, que puede hacer con un asesor bancario, le permitirá tener una inversión más eficiente.

Cuatro claves más

Una vez definidos los anteriores criterios tenga en cuenta lo siguiente:

.Tiempo: cada banco maneja unos plazos distintos dependiendo de los productos. Por lo general, los valores suelen dejarse durante 30, 60, 90, hasta 180 días o un año y, dependiendo del plazo, puede que algunas entidades financieras también exijan montos de dinero específicos.

.Disponibilidad del dinero: el ahorrador no puede sacar el dinero cuando lo requiera, pues el CDT funciona como un contrato que se hace con la entidad bancaria, en la que no se puede usar el dinero invertido durante el periodo que se haya estipulado. La herramienta de ahorro es útil cuando se tiene una suma de dinero que no va a ser utilizada en un periodo de tiempo cercano o cuando existe un ahorro y no se quiere tenerlo a la mano y correr el riesgo de gastarlo.

.La tasa de interés: es un valor en porcentaje que corresponde a una proporción de dinero que va a recibir el ahorrador por haber puesto sus recursos en el CDT. Generalmente, le ofrecerán una tasa de interés mayor a la que pagan las cuentas de ahorro. Algunas entidades pueden darle una tasa fija (entre más largo sea el tiempo, más alta será la tasa).

. Respaldo: un beneficio de los CDT es que cuentan con el respaldo del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín) y si la entidad donde se depositan quiebra, están cubiertos por el seguro de depósito hasta por 50 millones de pesos.

.Riesgo de inversión: si bien la utilidad que dejan los certificados no es la más alta comparada con otros instrumentos de inversión, cumplen con el condicional de afrontar un riesgo bajo, lo que contribuye a que se constituya en un ahorro seguro y rentable. En ese sentido, este modelo de inversión se convierte en un aliado estratégico para los ahorradores que prefieren una rentabilidad moderada pero segura.

.Perfil inversionista: los CDT son ideales para personas que tengan riesgos cero, es decir, que les guste tener asegurada completamente la inversión porque eles permite saber lo qué hacen y de acuerdo al porcentaje de los intereses conocen lo que van a recibir.

La diversificación es clave

En la medida de lo posible y cuando el monto del capital lo permita, se debe tratar de atomizarlo en inversiones distintas. Además, determine tiempos para cada uno de los fondos, con el fin de poder obtener ganancias a corto, mediano o largo plazo.

Es importante invertir en varios negocios, pero hay que tener al cuidado, como por ejemplo, en la compra de acciones, donde hay que medir el comportamiento de las bolsas de valores antes de tomar la decisión de comprar.


Economía y Negocios

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.