El próximo 14 de febrero vence el plazo para que las empresas del país consignen las cesantías a los fondos. Pero también, antes de esta misma fecha, las empresas deberán pagar los intereses, los cuales tienen que ser entregados a los empleados en su nómina.
Los intereses de las cesantías son un valor adicional y estos se fijan con base en una tarifa del 12% anual del valor total de las cesantías o proporcional por fracción del año trabajado para quienes no cumplen con un periodo completo de un año de labores.
A este pago tienen derecho los trabajadores que tengan una relación laboral con un empleador, sea su vinculación a través de un contrato a término fijo o indefinido.
La fórmula para calcular los intereses de las cesantías está definida así:
(Cesantías* días trabajados * 0,12)/360
Por ejemplo, si usted gana $1'000.000 recibirá 121.666 de intereses por el año. Esto teniendo en cuenta que las cesantías corresponden a un salario anual y los días trabajados fueron 360.
En caso de que el empleado (con salario de $1'000.000) haya trabajado apenas 92 días recibirá de cesantías $255.555 y de intereses la empresa deberá pagarle 7.837 pesos.
(Cesantías proporcionales) $255.555 *92 (días trabajados)* 0,12 (porcentaje de interés). Al resultado se divide 360, y esto se le deberá pagar: $7.837 de intereses..
Este valor puede ser pagado desde enero, pero no debe pasarse de este 14 de febrero, razón por la cual, en algunos casos es probable que ya se hayan pagado en empresas que paguen su nómina mensual a final de mes.
Revise su desprendible de nómina y calcule usted mismo si le pagaron lo que le corresponde.