El portal Properati, de compra y arriendo de inmuebles en Latinoamérica, dio a conocer su escalafón de barrios más costosos de la región, que tiene a un barrio de clase alta de Bogotá entre los 10 más caros de acuerdo con el costo promedio del metro cuadrado.
(Le puede interesar: Ultra Air, apuesta de bajo costo que agitará mercado de las aerolíneas).
Según el ranquin, el primer lugar, como barrio más costoso de América Latina, lo volvió a ocupar el tradicional barrio bonaerense de Puerto Madero, seguido Ipanema en Rio de Janeiro y Vitacura en Santiago de Chile, con precios que superan los 3.500 dólares por metro cuadrado y que en el caso del barrio porteño rozan los 6.000 dólares.
En cuanto a Colombia, el barrio más costoso del país sigue siendo Chicó en Bogotá con un precio promedio de 2.104 por metro cuadrado, seguido de El Poblado en Medellín, con 1.332 dólares el metro cuadrado; Pance en Cali (977 dólares) y El Prado en Barranquilla (746 dólares). También le recomendamos: Salas de cine reabren sus puertas en Colombia este jueves
La firma destaca que en general, todos los barrios del continente han presentado una disminución en los precios por metro cuadrado, sin embargo, en Barranquilla, Cali y Medellín la tendencia es mucho más marcada.
Según el reporte, los precios de las zonas exclusivas en Colombia se asemejan a las ciudades de Ecuador, específicamente en Quito, Guayaquil y Cuenca. En general, los valores más altos, tanto en clase alta como en clase media, están en Brasil, Chile y Argentina.
(Lea también: Coronavirus: los mejores y peores países donde pasar la pandemia).
Entre tanto, los barrios colombianos también cierran el ranking en sectores de clase media. En Bogotá, el barrio Castilla tiene un precio promedio del metro cuadrado de 1.092 dólares (un 38 por ciento más barato que Ñuñoa en Santiago, que es el barrio más caro), mientras que La América en Medellín ronda los 940 dólares y el Valle del Lili los 809 dólares en Cali.
Barranquilla cierra el ranking latinoamericano con el barrio Bellavista, donde el metro cuadrado cuesta en promedio 716 dólares.
Mientras tanto, en los barrios denominados de clase media del resto del continente, Ñuñoa (Santiago), Caballito (Buenos Aires) y Botafogo (San Pablo) registran los precios más altos del metro cuadrado. Se necesitan 2.885 dólares para comprar un metro cuadrado en Ñuñoa, mientras que 2.803 dólares en Caballito y 2.270 en Botafogo.
- ¿Por qué ha subido tanto el precio del bitcóin?
- Avianca reanuda su ruta directa Barranquilla-Miami
- Se destraba negociación colectiva entre el Cerrejón y Sintracarbón
ECONOMÍA Y NEGOCIOS - EL TIEMPO