Mientras surgen nuevas señales de una economía que se enfría, con 5 meses de caída de las ventas del comercio y un crecimiento de la industria cercana a cero, la junta directiva del Banco de la República redujo este viernes su tasa de referencia en 0,25 puntos.
La tasa de interés de intervención pasó a 7,5 por ciento, luego de 5 meses de mantenerse en 7,75 por ciento.
La decisión de la junta se atribuyó a la disminución de la inflación en noviembre, que se ubicó en 5,96 por ciento anualizada, con lo que se completaron cuatro meses en los que la reducción de los precios excedió “los pronósticos del equipo técnico del Banco (de la República) y del mercado”, afirmó el Emisor en un comunicado.
Sin embargo, aunque la inflación sigue descendiendo más rápidamente que las expectativas, la proyección de IPC a un año aún superan la meta del 3 por ciento.
(Le puede interesar: En octubre, la industria en Colombia se desaceleró y el comercio cayó)
El Banco también dijo que la actividad económica mundial sigue débil y que el crecimiento del PIB nacional en el tercer trimestre fue de 1,2 por ciento, inferior a lo esperado por el mercado y la junta.
El Banco de la República aumentó la tasa de interés de manera sostenida entre septiembre del 2015 y julio pasado. De 4,75 pasó a 7,75 por ciento durante ese periodo.
Aplauso del GobiernoEl ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, celebró la medida del Emisor, que el Gobierno pedía desde hace meses argumentando que mantener o subir las tasas afectaría el crecimiento económico y la generación de empleo. Mientras que el gerente del Banrepública, José Darío Uribe, dijo que la decisión de la junta obtuvo un resultado de 4 votos a favor, y 3 para mantener las tasas de interés fijas en 7,75 por ciento.
Cifras en contravíaDe otra parte, el Dane reveló que la producción industrial del país subió solo 0,4 por ciento en octubre, frente a igual periodo del año pasado, lo que según expertos es una nueva señal de la desaceleración del consumo y de la actividad económica. Asimismo, se nota que ya se diluye el efecto de la entrada en operación de la Refinería de Cartagena.
El comportamiento de la producción de la industria contrastó con el alza de 2 por ciento que se registró en octubre del 2015 y del 4 por ciento en septiembre.
Entre enero y octubre la producción manufacturera local acumuló un incremento de 3,8 por ciento, frente al mismo periodo del año anterior.
(Además: Baja en crecimiento económico les pasa cuenta de cobro a los hogares)
El comercio al por menor siguió de capa caída y sus ventas bajaron 0,7 por ciento en octubre, superior a la disminución de 0,3 por ciento que tuvo en el mismo mes del 2015.
En octubre, las principales caídas de las ventas al detal se registraron en combustibles para automotores, aseo personal, cosméticos y perfumería, repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos. En los 10 primeros meses, según agregó el Dane, las ventas minoristas acumularon un alza de 0,2 por ciento, frente al aumento del 3,3 por ciento que marcaron en el mismo lapso del 2015. Este mes se espera un mejor resultado.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS