Los primeros reportes que entregan tanto la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) y una de las redes de pagos del país (Redeban), dan cuenta de un incremento en las compras de los colombianos en esta segunda jornada sin IVA del 2022. Según Redeban, en las primeras seis horas de este día, a través de este sistema se registró un repunte en las ventas del comercio del 24,9 por ciento frente al realizado en marzo pasado.
(Lea también: Día sin IVA: lo que debe saber para asegurar unas compras exitosas)
El primer balance de la jornada, con corte a las 6 de la mañana, muestra que se han realizado 82.534 compras a través de la red de pagos de Redeban. "Esta cifra es la más alta alcanzada hasta esa hora desde que el Gobierno estableció la medida. De hecho, significa un crecimiento del 24,9 por ciento con relación al mismo corte del primer día sin IVA del 2022; y del 49,9 por ciento frente al promedio de las tres jornadas realizadas en 2021", señalan en dicho sistema de pagos.
Agregan que los volúmenes de facturación también registran una variación muy positiva frente al mismo corte de las últimas jornadas. Redeban reportó movimientos por 43.140 millones de pesos, lo que indica un crecimiento del 39,4 por ciento en ventas frente al mismo lapso del 11 de marzo, y del 83,5 por ciento con relación al promedio del corte de los tres días sin IVA de 2021.
(Le puede interesar, además: Comercio espera ventas de entre $9 y $ 10 billones en el día sin IVA)
Según lo indicado por Redeban, con base en sus registros, las ventas no presentes, es decir, las que se realizan a través de portales web o similares, superan las 54.000, registrando un crecimiento del 26,9 por ciento respecto a la última jornada de 2021.
"Esto indica que los colombianos madrugaron en mayor medida a realizar sus compras desde su casa. Ahora bien, los movimientos a través de canales de venta presente también registraron un crecimiento del 21,4 por ciento, llegando a los 28.000", indican.
Por su parte, la CCCE señaló que en esas primeras seis horas de la jornada sin IVA de hoy se han realizado compras en línea por 96.2000 millones de pesos, a través de 163.000 transacciones digitales aprobadas.
El incremento registrado, frente a al mismo periodo de compras del día sin IVA realizado el pasado 11 de marzo es de 3,75 por ciento.
La CCCE proyectó ventas en línea de COP 710.000 millones para esta segunda jornada del día sin IVA de 2022.
El Gobierno y el comercio organizado confían en que la jornada presente será exitosa y superará las ventas que se realizaron durante el pasado 11 de marzo, cuando se alcanzaron 9,1 billones de pesos en 6,86 millones de transacciones.
“Es un día importante porque seguimos empeñados en que, con estas estrategias innovadoras, vamos a continuar reactivando nuestra economía e impulsando el crecimiento económico. Usemos este beneficio y adelantemos las compras del Día del Padre, y tantas otras que propenden al bienestar de nosotros los colombianos”, indicó Lisandro Junco, director de la DIAN.
Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo que el comercio organizado está preparado “no solo para ofrecer los bienes exentos de IVA, sino también para colocar hoy en promociones y descuentos todos los demás productos que se pueden comprar durante este día. Invitamos a todos los consumidores a aprovechar y, por supuesto, a hacer sus compras del Día del Padre que se celebra en una semana. Esperamos que las ventas de hoy alcancen entre 9 y los 10 billones”.
María Ximena Lombana Villalba, ministra de Comercio, Industria y Turismo, señaló que este buen inicio confirma que las jornadas del Día Sin IVA siguen impulsando la economía del país y beneficia el bolsillo de los colombianos.
“Se trata de una actividad que trae beneficios en diversas dimensiones. Para el comercio, es un impulso adicional para la consolidación de la reactivación; para las familias, la oportunidad de adquirir productos a bajo precio y para el país en general, porque se ha demostrado que permite aumentar el recaudo de impuestos lo que genera recursos para los programas del Estado que benefician a todos los colombianos”, sostuvo la ministra Lombana.
El Tiempo