La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) hizo un llamado a los consumidores colombianos para que hagan uso de los canales de atención de la entidad, como SIC Facilita, para que realicen las respectivas denuncias de actos que atenten contra sus derechos.
El llamado lo hace en momentos en que algunos consumidores se vienen quejando, a través de las redes sociales, por los cambios de precios en ciertos artículos que algunos comercios estarían realizando previo a las jornadas de 'días sin IVA' que están previstas para este 19 de junio, el 3 de julio y el 19 de julio.
A pesar de que la entidad ha recibido las quejas y denuncias por parte de los consumidores, aún no se tiene establecidas cuántas de esas reclamaciones que han llegado a la entidad en los últimos días corresponden a alteración de precios por parte de algunos comercios.
(Le puede interesar: Preocupación de comerciantes por hueco que les dejarán días sin IVA)
Desde la SIC advierten que sí les han llegado algunas quejas al respecto, pero que se requiere que las personas hagan sus denuncias formales y con sustento para que la entidad pueda iniciar las averiguaciones pertinentes sobre esos comercios puntuales que estarían haciendo esas malas prácticas.
Por eso, el ente de vigilancia y control insistió en el uso de los canales dispuestos para elevar las denuncias del caso, entre los cuales están, además de la plataforma SIC Facilita, las líneas de atención 592 04 00 y la 01 8000 910 165.
Para reportar las denuncias en la plataforma SIC Facilita el usuario solo debe indicar cuál es el proveedor que estaría incurriendo en una falta, registrar sus datos personales, hacer una descripción del reclamo junto con información correspondiente al producto y la Superintendencia se encargará de seguir la denuncia.
De igual forma, el organismo de control tiene habilitado en su portal web un chat virtual donde las personas se pueden dirigir y hacer el respectivo proceso de denuncia. Además, están las líneas telefónicas para recibir mayor información.
(Lea también: ¿Se permiten las actividades sociales desde el 16 de junio en Bogotá?)
Como se recuerda, el pasado 18 de mayo, el Gobierno Nacional informó que, mediante el Decreto 682 del 21 de mayo, los tres días sin IVA, aprobados en la reforma tributaria de 2019, se adelantarían para el 19 de junio, el 3 de julio y 19 de julio.
Esta medida fue lanzada con la intención de darles un alivio a los bolsillos colombianos en medio de la crisis económica a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus. Durante estos tres días se podrán hacer compras sin el 19 por ciento que se agrega por el impuesto al valor agregado (IVA).
- Consejos para que compre seguro durante los tres días sin IVA
- Preocupación de comerciantes por hueco que les dejarán días sin IVA
- Días sin IVA en Colombia: consejos y tips para ahorrar al máximo
ECONOMÍA
Comentar