Perder el empleo es una de las preocupaciones de muchas personas, esto por las necesidades económicas que se debe suplir.
Además, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó, en diciembre de 2022, que el desempleo en Colombia se ubicó en el 9,5 por ciento en noviembre de ese mismo año.
Pero esta situación no puede ser el final, por lo que algunos expertos explican cómo se puede manejar un periodo sin empleo y cómo prepararse para buscar uno nuevo.
El diario español El Confidencial habló con la psicóloga Alexandra Arranz, quien mencionó que las personas "no se deben culpabilizar, porque los motivos de despido pueden ser muchos".
La experta agregó que, "aunque el ego se puede ver afectado por un despido, si se ve como un punto de partida, puede llevar a una oportunidad de mejorar".
Por eso, ella incentiva a tomarse así sea un día de descanso para tomar las cosas con tranquilidad y luego pensar y planear cómo quiere que sea su vuelta a un trabajo y las condiciones en que quiere volver.
En esa planeación, Arranz le dijo a El Confidencial que se deben establecer los límites entre la vida laboral y la vida social.
Otros consejos
Lo aconsejable en este caso es “no mandar hojas de vida a diestra y siniestra”, según el experto en temas laborales César Escobar, en diálogo pasado con EL TIEMPO, pues no es recomendable dar con un empleo en el que las garantías no sean ideales.
Además, no se deje llevar por la presión del entorno familiar o de amigos para tomar decisiones sobre su futuro laboral porque esto puede resultar en una decisión errada que comprometa su futuro.
A medida que corre el tiempo y no llegan ofertas, otros sentimientos que pueden surgir son la incredulidad y la depresión. El error propio de esta fase es llegar a culpar al entorno (al país y al mercado laboral, por ejemplo) por la falta de oportunidades y no reflexionar sobre las fallas que puede estar cometiendo en la búsqueda de trabajo.