Si usted es uno de los más de 3.5 millones de colombianos que debe declarar renta de aquí al 20 de octubre, esta información es de su interés.
La que suele ser una tarea engorrosa podría reducir su complejidad gracias a una serie de herramientas tecnológicas que buscan simplificar y facilitar el reporte de impuestos a pagar por los ingresos y gastos financieros de una persona.
Conozca un listado con 10 aplicaciones y sitios web que pueden ser su ‘mejor amigo’ para el informe financiero ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
(Más información: Estas son las fechas para presentar la declaración de renta).

Las fechas de presentación de la declaración de renta para personas naturales van de acuerdo con los últimos dígitos de la cédula.
Claudia Rubio / EL TIEMPO
Desde hace un par de años, ‘Tributi’, aplicación diseñada por emprendedores colombianos, es una de las más apetecidas por aquellos que requieren ayuda con el manejo de sus finanzas.
Además de presentar en su página web una guía detallada sobre el proceso tributario, esta ‘start-up’ puede realizar su declaración de renta en dos modalidades.
La ‘declaración estándar’, un servicio en el que el documento queda hecho en 48 horas. Y la ‘declaración express’, que ofrece la posibilidad de hacer el reporte en un tiempo máximo de dos horas.
Según la información disponible en la página, ambos servicios cubren todas las situaciones tributarias, brindan soporte en vivo con expertos y aseguran el mínimo valor a pagar posible con garantías ante sanciones.
(Lea también: Vivienda: las zonas del país con el metro cuadrado más caro).

El formulario 210 es el que debe ser diligenciado por los ciudadanos que declaran renta personal.
Archivo El Tiempo
Otra de las herramientas más útiles para quienes deben declarar renta es ‘Tudeclaracion.com’, una página web que ofrece el servicio de realizar esta ‘titánica’ tarea.
La oferta que maneja este portal, fundado en 2014, está basada en tres planes puntuales.
La modalidad básica hace el reporte, aunque especifica hora de entrega. El ‘plan pro’ realiza lo mismo que la opción más elemental y contempla la venta de propiedades en el reporte.
Por último, el ‘plan experto’ entrega el reporte detallado en un plazo máximo de 48 horas. Los valores de los diversos servicios puede consultarlos en la página principal.
(Siga leyendo: Declaración de renta 2021: conozca los pasos para presentarla).
Peopletax
Recuerde que hasta el 20 de octubre podrá pasar el documento de declaración.
Andrea Moreno. EL TIEMPO
Para todos aquellos que sienten que pueden hacer la declaración de renta siguiendo una serie de pautas, existe ‘PeopleTax’.
Este aplicativo está diseñado en Microsoft Excel para que las personas con conocimientos financieros puedan realizar su reporte de impuestos.
Según la propia página, esta herramienta está dirigida para el diligenciamiento del formulario 210, destinado para personas naturales.
La oferta de este programa tecnológico incluye, junto con el software, un servicio soporte permanente y un seminario pregrabado con claves para el reporte. No tiene límite de declaraciones a efectuar.
(Le recomendamos: Se acerca un nuevo giro de Ingreso Solidario y esto es lo que debe saber).

Más de 3,5 millones de personas declararon renta en 2020.
Archivo EL TIEMPO
Para hacer mucho más llevadero el proceso de la declaración de renta, la página web de ‘Tuimpuestoexpress’ ofrece un servicio gratuito de acompañamiento para los detalles básicos de la creación del documento.
Este portal entrega los archivos con anexos para la declaración.

Si debe declarar renta y no lo hace puede recibir sanciones económicas.
Diego Caucayo. Archivo EL TIEMPO
Desde hace más de quince años, los interesados en asuntos financieros tienen en ‘Rankia’, la página web ideal para conocer en detalle grandes claves económicas para facilitar la vida.
Este portal, que cuenta con consejos, foro de usuarios, análisis de crédito y cursos de formación, también ofrece una guía detallada para comprender el paso a paso qué deben efectuar los contribuyentes en su declaración de renta.
Con opiniones de expertos e inquietudes de otros usuarios, esta se presenta como una excelente base para perderle el miedo a los reportes tributarios.
(No deje de leer: ¿Hasta cuándo tiene plazo para pagar el impuesto vehicular en Bogotá?).
Para este año, la propia DIAN diseñó un conjunto de cinco herramientas digitales para ayudar a los colombianos en el proceso de su declaración de renta.
Enmarcados en la campaña #Yosípude, estos servicios representan una apuesta para que los ciudadanos se acerquen sin temor al funcionamiento de la oficina recaudadora.

Hay servicios que solo se pueden completar en la página web.
DIAN
La principal carta tecnológica de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales es su aplicativo digital para celulares iOs y Android.
A través de este servicio, los contribuyentes pueden consultar el estado de sus obligaciones tributarias, los formularios a diligenciar y sus fechas de vencimiento.
Asimismo, un banco de preguntas frecuentes y conceptos jurídicos están a ‘la mano’ de los colombianos.
(Puede interesarle: Llegó gasolina importada para conjurar escasez en la Costa).

Al llenar el formulario 210, empezará su proceso para crear el documento de declaración sugerida de renta.
Dian
Según Julio Lamprea, director de gestión de ingresos de la DIAN, esta es una herramienta para que los ciudadanos puedan hacer su declaración de renta con “una asistencia dirigida desde el portal Web o la APP”.
Información exógena
Los saldos a favor pueden ser de renta o de venta.
iStock
Conforme explicó Lamprea en un vídeo oficial, esta herramienta tiene como objetivo dar a conocer las “operaciones que son susceptibles o se requieren incluir en la presentación del impuesto sobre la renta”.
El funcionario destacó que esta información es muy importante porque ya fue “reportada por terceros a la DIAN”. En caso de haber alguna inconsistencia, según dijo, el usuario debe reportarla ante el tercero que hizo el reporte y no directamente en la DIAN.
(Es importante: Los nuevos beneficios que tendrían los médicos que atienden la pandemia).

Este es el calendario de septiembre. Los números en verde son los últimos dígitos del NIT de quienes deben declarar.
Dian
Este programa busca que los colombianos puedan diligenciar sin inconvenientes el formulario 210, el de renta de personas naturales, para que puedan validar la información que deben reportar y lograr hacerlo autónomamente.
ChatBot y Video Atención
Las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia impulsaron la oferta digital de la DIAN.
iStock
Una de las ideas que materializó esta entidad estatal en el marco de la pandemia fue el servicio de un chat virtual para pedir información y recibir ayuda sin ‘salir de casa’.
Asimismo, según ha expresado la entidad, el servicio de video atención con expertos tributarios también está disponible para quienes lo requieran.
Tributaria: con factura electrónica atajarán evasión en venta de inmuebles
Salario por regiones en Colombia: vuelve a quedar planteada su discusión
15 preguntas claves sobre el impuesto de vehículos
Tendencias EL TIEMPO