Estar reportado en las centrales de riesgo es una de las situaciones más difíciles por que una persona puede atravesar y a la que se llega por incumplir obligaciones financieras.
(Le puede interesar: ¿Cómo consultar gratis, durante cuarentena, su historia de crédito?)
Pero, ¿hay forma de salir de las centrales de riesgo?
(Lea también: Pandemia ha elevado la carga de trabajo doméstico en la mujer)
La forma más rápida de salir de las centrales de riesgo es pagando. Pero si esto no es posible, entonces, ¿hay alternativa?
De acuerdo con Gember Angarita, abogado especialista en Derecho comercial de la Universidad Libre, lo primero a tener en cuenta es que una vez se realiza el pago o la extinción de la obligación por cualquier medio, el reporte negativo en las centrales de riesgo no desaparece de manera inmediata.
La forma más rápida de salir de las centrales de riesgo es pagando. Pero si esto no es posible, entonces, ¿hay alternativa? Le contamos
La ley establece (ley 1266 de 2008) que el dato negativo durará el doble del tiempo que el deudor incurrió en la mora.
Si este dura entre 1 y 24 meses, será el doble de la mora, si es superior a 24 meses el reporte no podrá durar más de 4 años. Una vez transcurran estos términos, de manera automática, el dato negativo deberá desaparecer en las centrales de riesgo.
(Le contamos: Cinco claves financieras para trabajadores independientes y freelance)
Y si definitivamente no tiene para pagar, ¿qué puede hacer? Según el especialista Gember Angarita, lo que hay que hacer es esperar el término de prescripción extintiva de la obligación y, de ahí, contar los cuatro años de periodo negativo en la central de riesgo.La prescripción puede ser entre 5 y 10 años.
Tendencias EL TIEMPO