Cerrar
Cerrar
Recomendaciones para cuidarse de las ofertas de enero
fg

De acuerdo con Fenaldo, el 25 por ciento de los establecimientos tienen promociones.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Recomendaciones para cuidarse de las ofertas de enero

Sepa dónde reclamar cuándo le ofrecen rebajas que resultan con precio más alto. Compre con sensatez.

Enero se ha convertido en el mes más tentador en materia de ofertas, pero no siempre estas le otorgan a los consumidor todo cuanto le ofrecen.

Después de la temporada decembrina, el comercio queda agotado y los colombianos, con los bolsillos vacíos.
Es ahí donde empiezan las estrategias del sector comercial, que tiene a la orden del día ofertas de todo tipo.

Desde pague 1 lleve 4, como las de algunos almacenes de cadena; pasando por rebajas de 30, 50 y hasta 70 por ciento; bonos de recompra; todo a 19.900 pesos, hasta los madrugones y trasnochones están disponibles para los que quedaron con algo de dinero tras los gastos de Navidad y el fin de año.

(Le puede interesar: ¿En qué se gastan la plata los colombianos en Navidad?)

Y es que, según el gremio de comerciantes, Fenalco, el 25 por ciento de los establecimientos tienen promociones. Y no solo en productos que expende el comercio, sino en servicios como transporte aéreo y planes de datos y voz.

Estos son algunos consejos para salir bien librado en la temporada de ofertas.

1. Aun para aprovechar las ofertas debe hacer una planeación financiera. Por ello, antes de salir de compras, donde seguramente se dejará tentar por las promociones, establezca un rubro que podrá destinar para aprovechar los ofertazos.

2. Compre con sensatez. Es decir, porque esté en promoción no se lance a adquirir cosas que no necesita ni le van a ser útiles. De lo contrario, en vez de ahorrar con la promoción, hará un gasto innecesario.

3. En época de promociones suele haber aglomeraciones. Eso es precisamente lo que busca el comercio. En esos tumultos, usted corre el riesgo de adquirir un producto barato, pero de mala calidad.

Revise entonces que los artículos no tengan defectos, a veces las tiendas aprovechan la temporada de rebajas para sacar las prendas defectuosas. Esta es la razón por la que le dicen: ‘lo de promoción no tiene cambio’.

4. Otra dificultad que se le puede presentar en una rebajona es que le den una información equivocada: ‘antes, 99.990 pesos; hoy, 69.9900 pesos’. Sin embargo, usted pudo constatar que el precio en rebaja era el que tenía la prenda en diciembre, cuando el comercio estaba en plena temporada de fin de año, con los precios al máximo.

En este caso, según expresa Juan Esteban Orrego, director de Fenalco-Bogotá, “los comerciantes tienen la obligación de cumplir con las promociones o descuentos que ofrecen al público”.

En caso contrario, agrega, “si un ciudadano detecta inconsistencias, puede acudir a los organismos de control, en este caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio”.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.