Aunque la pandemia del nuevo coronavirus sigue vigente, el avance de la vacunación y las medidas de bioseguridad que han adoptado las aerolíneas han permitido la reactivación del transporte aéreo de pasajeros. En consecuencia, las personas han decidido volver a viajar ya sea por trabajo o diversión.
Por ello, si usted está próximo a salir del país y no sabe cuánto dinero puede llevar sin declarar, aquí se lo contamos.
Lo primero que debe saber es que, aún como viajero, usted tiene obligaciones con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que es la entidad gubernamental que garantiza la seguridad fiscal del Estado colombiano. Una de ellas es la Declaración de Equipaje de Viajeros y de Divisas.
Se trata de un documento, conocido como el formulario 530, que deben diligenciar las personas que entren o salgan del país con un monto de cualquier clase de divisas superior a los diez mil dólares estadounidenses (USD 10.000), es decir, más de 37'400.000 pesos colombianos.
Cabe destacar que dicha obligación también aplica para los títulos representativos de dinero mayores al valor mencionado.
En ese sentido, usted puede salir o entrar del país con 10.000 dólares. Si pretende llevar o entrar más dinero, su aerolínea está en el deber de suministrarle el formulario 530 para la presentación del equipaje y las divisas, es decir, para que haga la respectiva declaración.
Tenga en cuenta que: "Si usted omite declarar equipaje sujeto al pago del tributo único en el Formulario 530 “Declaración de Equipaje, De Dinero en Efectivo y de Títulos Representativos de Dinero – Viajeros" Formulario 530, se procederá a la aprehensión y decomiso de la mercancía", explica la Dian.