Cerrar
Cerrar
Hogares colombianos gastaron 5,8 % menos en Navidad
fg

El gasto de los hogares en diciembre fue de 59,23 billones de pesos.

Foto:

Óscar Bernal

Hogares colombianos gastaron 5,8 % menos en Navidad

Se esperaba un crecimiento del gasto en bienes y servicios cercano al 5 %, pero solo subió 0,54 %.

Los hogares colombianos gastaron en diciembre 0,4 por ciento menos que en el mismo mes del 2015. En compras específicas para celebrar la Navidad, la reducción fue de 5,8 por ciento, según el reporte de la firma especializada Raddar.

De acuerdo con este informe, el gasto de los hogares en diciembre fue de 59,23 billones de pesos, 250.000 millones de pesos menos que el gasto de un año atrás calculado a precios actuales, es decir, una disminución de 0,4 por ciento en términos reales.

El gasto específico de compras para celebrar las fiestas fue de 12,6 billones de pesos, con la ya mencionada reducción real de 5,8 por ciento, es decir, unos 775.000 millones.

Este desembolso, conocido como ‘canasta de Navidad’, incluye licores, vinos, comidas, ropa y turismo, entre otros bienes y servicios.

Durante todo el año, el gasto de los hogares creció casi cero.

La disminución del egreso para la canasta de Navidad significa que los colombianos compraron casi seis cosas menos por cada 100 que adquirieron en igual temporada del 2015.

Según la firma Raddar, la discriminación de los 12,6 billones de pesos que gastaron los colombianos en la Navidad indica que el hogar siguió siendo la prioridad, pues invirtieron 3,1 billones de pesos, monto que aunque bajó el 3 por ciento con respecto al 2015, representó 24,6 por ciento del total. Es decir que la gente prefirió compras como electrodomésticos y enseres para dotar sus casas.

No obstante, la tradición de adquirir ropa tampoco se rompió: los compradores desembolsaron 550.000 millones de pesos, con un aumento de 15,1 por ciento frente al 2015.

(También: El 61 por ciento de los colombianos ve la economía mejor en 2017)

Las personas también se apretaron el cinturón durante la pasada temporada decembrina en gastos como el entretenimiento y la cultura, que descendieron 5,6 y 6,6 por ciento, contra igual lapso del 2015. Sin embargo, creció el gasto en transporte (11 por ciento), a 2,4 billones de pesos, lo que puede explicarse en que un buen número de ellas salió a los sitios de veraneo o a visitar familiares.

Año de contracción

Por otra parte, en todo el 2016 el gasto de los hogares colombianos solo creció el 0,54 por ciento, a 586 billones de pesos, frente a expectativas de crecimiento de 5 por ciento.

Los compradores se vieron fuertemente presionados por la inflación, la incertidumbre, el paro camionero, el proceso de paz, la reforma tributaria y el cambio climático.

Se trata del crecimiento más bajo desde el 2009 y 4,49 puntos inferior al del 2015, que fue de 5,03 por ciento.

El informe revelado el viernes por la firma de análisis de mercados Raddar agrega que el exiguo dinamismo del gasto de los hogares se mantuvo de junio a diciembre en terreno negativo, no solo por la inflación, dado que empezó a ceder en el segundo semestre, sino que el gasto no reaccionó a la misma velocidad.

El freno de las erogaciones en el 2016 llegó a su punto más bajo en julio, con un descenso de 1,7 por ciento, que fue cuando la inflación anual obtuvo también su punto más alto (8,97 por ciento).

(Además: ¿Cuánto va a pagar usted de IVA en el 2017 con la Reforma Tributaria?)

Una situación semejante

El presidente de Raddar, Camilo Herrera, dijo que con el gasto de los hogares en el 2016 pasó algo similar a lo ocurrido en diciembre del 2008, cuando el costo de vida frenó el consumo de manera importante.

Sin embargo, con la diferencia de que en el 2016 el freno del gasto fue menor, pese a haber sido más baja la inflación.

“Este fenómeno inflacionario es el más grande de los últimos 16 años y tiene algún parecido con el de 2008, con la particularidad de que son dos épocas en las que los compradores estaban acostumbrados a cambios de precios moderados o inexistentes, y al llegar el alza, su comportamiento debe cambiar y ajustarse a las nuevas condiciones, en las cuales cabe considerar que cerca del 20 por ciento de ellos nunca habían vivido un escenario como ese y se modificó profundamente el comportamiento del mercado”, agregó Herrera.

Por su parte, César Ferrari, profesor de economía de la Universidad Javeriana, dijo que “los colombianos ya están sintiendo fuertemente la desaceleración económica del país y no quieren comprometerse con gastos que pueden ahorrarse”.

El académico agrega que los consumidores están percibiendo que vienen tiempos peores o que, incluso, ya en este momento está complicado el panorama, lo cual se debe “al incremento de precios que trajeron la reforma tributaria y la inflación”.

Entre tanto, el director de SKBergé Colombia, Andrés Aguirre, afirmó que las decisiones económicas del nuevo gobierno de EE. UU., el nivel de tasas de interés y los precios del petróleo determinarán variables como la tasa de cambio, que influye en los precios de los distintos bienes durables, semidurables y no durables.

El anuncio de aumento del IVA causó estancamiento

El gasto en servicios de los hogares, como el arriendo y los servicios públicos, se mantuvo en diciembre.

La estabilidad la atribuyó Raddar a que no se redujeron los precios.

La sensación del aumento del IVA por la reforma tributaria, aunque solo empezó a regir este año, pudo haber desmotivado también las compras decembrinas.

Y aunque las cifras del último mes del 2016 fueron calificadas de aceptables por la mayoría de empresarios afiliados a la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), todo el año habían considerado desastrosos los resultados de las ventas al detal, aunque el consumo de los hogares haya crecido levemente en términos reales. Las promociones y eventos como el Salón Internacional del Automóvil y el ‘Black Friday’ superaron expectativas, pero no fue así con otras ferias y eventos a lo largo del ejercicio.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.