Ser independiente, trabajar desde cualquier lugar y migrar de horarios fijos a flexibles es el sueño de muchas personas, y una forma de trabajo cada vez más común en la era digital.
Según estudios recientes, para el 2027 los profesionales 'freelance' ocuparán el 50 por ciento de la fuerza laboral.
A la par que muchas empresas contratan los servicios de personas bajo este esquema, los espacios de trabajo evolucionan para ofrecer opciones a los ‘freelancers’ alrededor del mundo, permitiéndoles ahorrar miles de dólares en gastos administrativos y contar con un lugar para continuar ampliando su red de contactos.
“Cada vez más, las personas que trabajan como independientes están buscando espacios, diferentes a su casa, en los que puedan reunirse con sus clientes, tomarse un café y cerrar nuevos negocios. Hemos encontrado que al estar en espacios como WeWork, los pequeños emprendimientos tienen un 12 por ciento más de probabilidad de sobrevivir en el mercado después de tres años”, dijo Karen Scarpetta, directora de WeWork para Colombia.
Por ello, la compañía tiene en su listado cinco claves que todo 'freelancer' debe tener para conquistar el mundo laboral:
1. Multitasking y organización
Aunque parezca obvio, es indispensable contar con un esquema de trabajo que haga posible ejecutar varios proyectos a la vez y cumplir con las fechas límites. Cuidar la formalidad de las relaciones cliente-proveedor puede incrementar las posibilidades de una segunda llamada o una recomendación.
2. ‘Networking’
Es sustancial mantenerse actualizado y encontrar aliados perfectos para los distintos proyectos. Es clave, por ejemplo, que se destine una porción del día para conectar con otras personas y así detectar oportunidades de negocio, fortalecer el branding personal y construir relaciones personales duraderas.
3. Saber de impuestos y pagos
Uno de los aspectos fundamentales para ser exitosos es informarse sobre los procesos tributarios y sus actualizaciones anuales, saber facturar, declarar impuestos y llevar un registro de ingresos y egresos.
Es primordial identificar los flujos de ingresos y adecuarlos para sacar provecho de los tiempos y pagos de impuestos.
4. Administrar bien las finanzas personales.
La clave para manejar mejor el flujo de efectivo es tener claro los gastos fijos de cada mes y las fechas de pagos por venir. De esta manera es más sencillo saber con cuánto efectivo se cuenta mensualmente.
5. Identificar el lugar ideal de trabajo
Una de las aparentes bondades más envidiables de un profesional freelancer es que éste puede trabajar desde casa.
Pero allí generalmente hay distracciones que no necesariamente favorecen la concentración y productividad. Para muchos, es importante contar con un lugar a donde ir todos los días, uno que estimule su creatividad, aporte ideas frescas y donde puedan explorar su potencial.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar