El porcentaje de estudiantes en el país que realizan la práctica profesional y se quedan trabajando en el lugar de la pasantía es solo del 20 por ciento.
Felipe Delgado, de la firma cazatalentos Michael Page (Colombia), afirma que, sin embargo, el porcentaje aumenta cuando los candidatos la realizan al finalizar la carrera, pues el estar egresado o con el cartón debajo del brazo ven que pueden extender y dar continuidad al trabajo que desempeñan.
Además, asegura que octubre es un buen mes para quienes estén buscando realizar la práctica profesional, ya que el último y el primer trimestre es cuando las empresas generan mayor demanda hacia estos colaboradores.
“Actualmente la práctica laboral ha ido adquiriendo cada vez más importancia en los procesos de aprendizaje tanto para el pasante, como para la organización. Esto se debe a que el periodo de práctica viene a disminuir la brecha entre el espacio de aprendizaje con el del trabajo”, explica el experto.
La encuesta de la firma también concluyó que las áreas que más demandan practicantes son ventas, mercadeo, finanzas, operaciones y recursos humanos.
“Respecto a las prácticas que más demandan los hombres y mujeres, no hay una generalidad, pues ambos géneros son bienvenidos en las compañías. Sin embargo, para trabajos de calle se suele preferir más el género masculino y en labores con variables de detalles como el mercadeo, las mujeres”, explica Delgado.
Vea abajo algunos consejos que da la firma cazatalentos para que un estudiante o recién egresado quede en la mira de una compañía y sea contratado.
Conozca el sector, la cultura organizacional y los procesos por los cuales se rigen el área, la empresa y los equipos de trabajo. Son factores claves para su relacionamiento.
2.Valor añadidoEs importante que demuestre a su jefe directo que busca aportar más allá de la responsabilidad laboral. Además, refleje que tiene preocupación por superarse a sí mismo.
3. ConstanciaBusque la calidad en el trabajo dentro de la compañía para alcanzar los objetivos fijados. Y también proponga ideas para darles a sus funciones el sello propio.
4. idiomasEs clave tener formación en ese tema porque no pocas compañías se relacionan con los interlocutores o proveedores en idiomas como el inglés.
5. SociabilidadLas organizaciones le entregan un valor extra a este tema porque es crucial desarrollar un buen ambiente laboral, ya que es el espacio donde se generan redes de contactos.
6. CompañerismoAprenda a trabajar con distintas personas, departamentos o equipos. Igualmente es importante la disciplina para realizar el trabajo a cabalidad y entregarlo a tiempo.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar