Según Cecilia Rico, directora de ingresos de Dian, estos son los trámites que debería realizar antes de que acabe el año para cuidar su bolsillo: personas que hayan omitido activos o incluido pasivos irreales en las declaraciones tienen plazo hasta el 31 de diciembre para declararlos pagando el 13%, la sanción de temporalidad e intereses de mora del 29%. De lo contrario tendrán una sanción de más del 200% de lo que debió pagar.
123RF
Las personas naturales que debieron declarar renta y no han pagado deben hacerlo (el calendario los habilitaba entre el 9 de agosto y el 19 de octubre), ya que desde la fecha de vencimiento de la declaración hay una sanción de 5% del impuesto a su cargo por cada mes que no declare, además de los intereses de mora.
123RF
Otros contribuyentes son personas que declararon fuera del tiempo y no liquidaron la sanción de extemporaneidad, por lo tanto lo deben hacer en el menor tiempo posible ya que los intereses de mora están establecidos hasta el 31 de diciembre en 29%.
123RF
Agentes retenedores que presentaron retención y declararon en septiembre, pero no consignaron la suma que recibieron a título de los impuestos que representan a nombre de la Dian, deben presentar declaración y pagar. Para esto había plazo hasta el mes de octubre y es mejor salir de esta obligación antes de que llegue enero.
123RF
Por norma debían hacerlo máximo dos meses después de la declaración. Si no lo hacen, deben presentar de nuevo la declaración con una sanción del 5% por cada mes que no reportó el pago. Ya se van a cumplir los dos meses.
Liliana Rincón / EL TIEMPO
Lo mismo ocurre con aquellos que cobraron 'IVA', declararon en el último semestre y no han pagado por este concepto, pues pronto se cumplirán 2 meses. En este caso, al igual que aquellos que manejan retención en la fuente, la Dian los puede denunciar ante la Fiscalía, un procedimiento que puede terminar con penas de cárcel o multas del doble del valor que debía consignar el moroso.
Héctor Fabio Zamora / Archivo EL TIEMPO
Recuerde que los responsables de recaudar el 'IVA' deben expedir factura, pues desde enero del 2017 no hacerlo es un delito. Según Rico, ya se han presentado cerca de 100 denuncias en la Fiscalía por este concepto.
123RF
Por último, la directora de ingresos de la Dian agregó: "no es buen negocio deber a la Dian, muchos de los intereses están cerca del 30% y es un costo muy alto para cualquiera".
123RF
Rafael España, director económico de Fenalco, recomienda por su parte invertir por estas fechas en gastos educativos, pues las matriculas de colegios, universidades, etc., se encarecen el próximo año sin mencionar los intereses que algunas instituciones empiezan a cobrar. A continuación, otras recomendaciones del funcionario:
Archivo / EL TIEMPO
Ahorrar para comprar útiles: algunos dejan de último el fondo para las compras de estos productos en enero. Mejor asegure desde ya, pues la cuenta el próximo mes le saldrá más cara.
Archivo / EL TIEMPO
Mantenimiento del vehículo: muchos salen de viaje o a pasear e inclusive se olvidan de los requisitos de los vehículos y se exponen a vararse en carretera o a una multa por estar desactualizados en los documentos del carro. Lo anterior, teniendo en cuenta que es más barato invertir en su vehículo ahora que en enero, cuando muchos repuestos o servicios pueden registrar alzas.
Cortesía / Alexis Múnera
Productos de primera necesidad: el próximo año todo se encarece y vale la pena aprovechar y comprar a precios del 2017 productos de aseo personal y otros que considere importantes.