Los colombianos están acudiendo a todo tipo de maromas para mitigar el impacto del alza de los productos de la canasta familiar y, en general, del costo de vida en sus presupuestos. Las estrategias de las familias van desde hacer compras en tiendas de barrio, plazas de mercado y no en grandes superficies; comprar menos productos y de marcas más baratas, hasta reducir las salidas a comer y a divertirse fuera de casa.
Incluso, según el estudio ‘Percepción de incremento de precios y estrategias de ahorro en Colombia’, elaborado por la firma de consultoría Sinnetic, hay hogares que están recurriendo al cambio de colegio de sus hijos por otros más económicos.
“La opción de cambiar de colegios (a los hijos) estaba en la posición 16 en 2015, con 12 por ciento, frente a 34 por ciento de hogares que han optado por esta medida en 2016, subiendo a la posición 9, una decisión de peso y alto impacto en el largo plazo, a cambio de tener mejor flujo de caja para las actividades diarias. Esta visión de corto plazo tendrá alto impacto en la calidad de vida de los hijos”, dice Gabriel Contreras, presidente de Sinnetic.
Según el estudio, los hogares con hijos menores de 15 años percibieron fuertes encarecimientos en medicamentos que se venden sin fórmula médica, productos de la lonchera, jugos empacados, embutidos y frutas.
Los hogares con hijos mayores de 15 años percibieron alzas en los precios de su canasta familiar, en especial, en los productos de higiene personal, que siguen en primer lugar por segundo año consecutivo. Igual sensación de costo tuvieron las familias con hijos adultos que ya habían buscado su independencia del hogar.
En encarecimiento de algunos productos de la canasta familiar y el clima social que vive el país hacen percibir una crisis económica y social cuyo principal efecto en los hogares es el fortalecimiento de una miopía de consumo, Señala Contreras.
Agrega que por eso las familias comienzan a sabotear sus objetivos de vida, como educación de calidad, acceso a mejores planes de salud y mejor calidad de entretenimiento con el objetivo de liberar flujo de caja y quitarse la preocupación del día a día a un costo emocional elevado a futuro.
Con hijos que migraron del hogar(Haga clic sobre los colores para ver la información)Con hijos menores de 15 años
ECONOMÍA Y NEGOCIOS