Cerrar
Cerrar
Seis de cada 10 colombianos apuestan a juegos de suerte y azar
Juegos de azar y apuestas en Colombia

Los colombianos apuestan al año un promedio de 234.000 pesos en juegos de suerte y azar.

Foto:

John Jairo Bonilla / Archivo EL TIEMPO

Seis de cada 10 colombianos apuestan a juegos de suerte y azar

En promedio, los consumidores gastan 234.000 pesos al año tras el objetivo.

En medio del bajo crecimiento económico de los últimos dos años, las familias del país sacaron parte del presupuesto para tentar la suerte.

Los juegos de suerte y azar (JSA) preferidos, el chance y el Baloto, están motivados, entre otros, por el fortalecimiento de la autoestima y la consideración de que hay que asegurarse un futuro económico rápido, según acaba de revelar una encuesta contratada por Coljuegos, entidad que vigila a los operadores.

El sondeo cubrió a 3.131 personas en 11 ciudades del país.

Por su lado, el gremio Fecoljuegos indica que los colombianos apuestan al año un promedio de 79 dólares (234.000 pesos) en juegos de suerte y azar.

Es decir que el gasto total anual es de 3.950 millones de dólares (11,7 billones de pesos).

Sin embargo, el monto está entre los más bajos de Latinoamérica, superado solo por el de Venezuela, que es de 0,14 dólares per cápita.

Incluso, el egreso por JSA en Colombia es la tercera parte de lo que se apuesta en México, donde son 210 dólares anuales por persona.

El bajo consumo de juegos en Colombia a nivel de la región se debe también a que los que lo hacen mínimo una vez al año son 6 de cada 10 (60 por ciento), lo que equivale a 29,5 millones de personas.

Las estadísticas también indican que al erario se le ‘escapan’ 350.000 millones de pesos al año por los juegos ilegales, mientras que los legales generan 300.000 empleos entre directos e indirectos.

El estudio ‘Mercado y alternativas de juegos de azar en Colombia’, realizado por la consultora BrandStrat para Coljuegos, dice que las principales motivaciones de la compra se fundamentan en la búsqueda del éxito, el predominio del yo competitivo y el fortalecimiento de la autoestima.

Luego está la necesidad de reafirmar la identidad o destreza en un determinado juego, como las cartas, el bingo o las máquinas electrónicas.

Otra causa por la que los colombianos arriesgan dinero en los JSA es la posibilidad de hacer una pausa para divertirse y liberarse del estrés cotidiano.

La encuesta también señala que el 43 por ciento de las personas consumieron algún producto del sector durante el último mes en Colombia. Sin embargo, solo el 7 por ciento rechazaron de plano las apuestas.

Por géneros, la diferencia fue sutil porque el 44 por ciento de las mujeres dijeron haber jugado al menos una vez en el último mes, mientras que en el caso de los hombres llegó al 43.

El estudio también concluye que las personas entre 18 y 34 años y los que tienen entre 45 y 60 representan el 46 por ciento de los compradores de juegos de suerte y azar en Colombia.

En cuanto, al poder adquisitivo, un poco más de la tercera parte de los apostadores (el 37 por ciento) son de los estratos 4, 5 y 6.

Las rifas, los juegos familiares y las máquinas tragamonedas fuera del casino son afines a los más jóvenes.

No obstante, cada juego tiene su motivación.

Por ejemplo, cuando se arriesga plata en el chance –que es el más popular, con 53 por ciento–, es el ‘desvare’ y la posibilidad de contar con un dinero adicional en el corto plazo. Sin embargo, también responde a que no son pocos los colombianos agoreros a los que les gusta probar la suerte con fechas especiales.

Tras la vuelta a la vida

Al jugar Baloto, que es la alternativa preferida del 18 por ciento de los encuestados, la gran mayoría de la gente pretende darle un vuelco radical a la vida material, por lo que está entre sus sueños ganarlo algún día.

Las rifas son la tercera alternativa de JSA de los colombianos y el 10 por ciento de los encuestados dijeron haber comprado al menos una durante el último mes.

En promedio, los apostadores en el país conocen de manera espontáneamente tres juegos, pero cuando investigan y preguntan esa cifra sube a seis.

El estudio agrega que el 79 por ciento de quienes juegan lotería también compran chance, y el 73 por ciento de los apostadores de Súper Astro además adquieren el segundo.

Respecto a la percepción de seguridad, según añade el estudio, el visto bueno de Coljuegos es suficiente sello de garantía para el 55 por ciento de los encuestados, mientras que para el 48 por ciento la entrega del recibo de compra es una muestra de seguridad suficiente.

El análisis también destaca que los mayores impedimentos al momento de apostar son los riesgos que se derivan de bajas posibilidades de ganar, con 39 por ciento, y la desconfianza que les genera la participación, con 25 por ciento.

La amplia cobertura es otra ventaja a favor del chance y el Baloto.

El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, considera que los resultados del estudio son determinantes para decisiones a futuro del sector.

Juegos en línea, bajo alcance

Los juegos en línea no registran aún mayor participación de mercado (0,4 por ciento), pero “es una tendencia creciente en la industria de los juegos de suerte y azar desde que Colombia se convirtió en el país pionero en reglamentarlos”, agrega el informe para Coljuegos. De hecho, en el primer año de operaciones, seis empresas firmaron contratos de concesión. La entidad también legalizó y reguló las apuestas deportivas y prevé recaudar en el primer año 8.000 millones de pesos para el sector salud.

Por su lado, la plataforma Wplay.co llegó en sus cuatro primeros meses de funcionamiento a una facturación de 2.000 millones de pesos. Su meta es aportar el 50 por ciento de la cifra proyectada por el Gobierno en dicho tipo de apuestas. Entre julio y diciembre entregó premios por 67.000 millones de pesos, además de contabilizar 160.000 registros de usuarios; la meta es llegar al millón durante el 2018, cuando prevé que estará más desarrollado el sistema.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.