El 2020 se caracterizó por la digitalización de todo tipo de servicios, abriendo la posibilidad a que más personas generen ingresos a partir de negocios independientes, emprendimientos y servicios freelance.
(Le puede interesar: Así le apunta la reforma a sectores de altos ingresos)
En este aspecto, las fintech han representado una solución tecnológica para este tipo de trabajadores a quienes por sus ciclos de pagos variables se les dificulta el acceso a servicios financieros dentro de la banca tradicional. Esto ha representado que en Colombia ya existan 240 Fintech con un incremento de estas empresas del 212 por ciento entre 2016 y 2020.
Según los expertos de AlphaCredit, empresa de tecnología que brinda servicios financieros, un trabajador independiente o freelance debe encargarse adecuadamente de administrar su presupuesto personal y además controlar sus tiempos y sus gastos de tal forma que le garanticen tranquilidad y pueda disfrutar de las ventajas de estas nuevas modalidades de recibir ingresos.
(También le recomendamos: ¿Cómo mantenerse empleable y vigente en el mercado laboral?)
Para AlphaCredit estos son 5 consejos que deben tener en cuenta los trabajadores independientes para aprovechar al máximo sus ingresos y tener unas finanzas saludables.
1. El tiempo es fundamental y controlarlo es dinero: Es clave saber en lo que se va a invertir su tiempo día a día. Monitorear y organizar todos sus espacios le permitirá ver cuáles son las áreas en las que su trabajo es más y/o menos productivo.
Actualmente existen muchas herramientas tecnológicas que facilitan organizar su agenda del día y así mismo, revisar cuánto tiempo invierte en por determinada labor. La optimización del tiempo depende de cada uno y así mismo, se verá reflejado a la hora de recibir los pagos.
La clave está en crear un presupuesto y priorizar todos esos pagos “obligatorios” que tenemos mes a mes como servicios públicos, pagos de créditos y mercado.
Percibir ingresos variables obliga también a crear un segundo presupuesto que tenga como fin incluir todos esos momentos de esparcimiento como una cena, un viaje o una experiencia. Una vez se cubran con esos gastos mensuales también es importante fomentar el ahorro y la inversión a corto o mediano plazo.
Otra clave para los freelance y trabajadores independientes es separar el dinero del negocio, con el que será para gastos y satisfacción personal.
No es recomendable mezclar estos gastos, ya que se pueden presentar nuevos proyectos que requieran inversiones más grandes en utilería, energía y de esa cifra generar ingresos propios. Esta es la mejor forma de tener control sobre los ingresos y satisfacción de las necesidades de ambas partes.
Es importante estar protegido en caso de emergencias y situaciones imprevistas. Lo ideal es poder separar el 30 por ciento de los ingresos mensuales y destinarlos al ahorro.
También es fundamental conocer alternativas de financiamiento y en ese aspecto las fintech son una opción, pues otorgan créditos con mayor facilidad y sin tantos requisitos.
Guardar registro de ingresos y egresos permitirá calcular cuánto será lo recibido en ganancias, gastos personales y deudas.
Con esto se logrará fijar un presupuesto realista basado en el estilo de vida y así aprovechar el tiempo en lo que más le gusta.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EL TIEMPO
Latinoamericanos van por cambio laboral tras meses de teletrabajo
Datacrédito mantendrá gratuita la consulta del historial crediticio
El paso a paso para consultar su grupo en la clasificación del Sisbén