Tras concluir el plazo para que las empresas consignaran las cesantías de sus trabajadores, causadas en el 2016, los portafolios de este tipo de recursos que administran los fondos privados sumaron 13,8 billones de pesos.
Las cifras fueron reveladas por la Superintendencia Financiera y señalan que el recaudo total de cesantías llegó a 6,78 billones de pesos.
Hay que recordar que el 73,1 por ciento de los depósitos se hizo en los fondos de pensiones y cesantías, y el resto en el Fondo Nacional del Ahorro.
Con los recursos que entraron, no hubo mayores cambios en la torta que se reparten las compañías del sector.
La Aseguradora de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) Porvenir se consolidó como la de mayor participación, con 49,34 por ciento del total. Esto, si se tiene en cuenta que en el portafolio de largo plazo tiene 4,29 billones de pesos, mientras que en el de corto plazo suma 2,56 billones de pesos.
Mientras tanto, Protección mantiene una participación de 37 por ciento, con un monto de 1,92 billones de pesos en el portafolio de corto plazo y 3,31 billones en el de largo.
De lejos le siguen Colfondos, con una cuota de mercado de 10,8 por ciento, representada en 1,49 billones de pesos, y Old Mutual, con 2,1 por ciento de participación (poco más de 294.000 millones de pesos).
De todas maneras, estos portafolios irán reduciéndose en los próximos días, en la medida en que los trabajadores hagan retiros de recursos en las condiciones que establece la Ley: desempleo, compra o remodelación de vivienda, o financiamiento de educación superior.
En el 2016, los trabajadores retiraron más de 4,5 billones de pesos, casi 16 por ciento más que en el 2015.
En total, hay 6,86 millones de afiliados a los fondos privados de cesantías, según datos de la Superintendencia Financiera. Casi el 98 por ciento son trabajadores dependientes (unos 6,7 millones). También figuran 72.800 independientes que aportan para cesantías. Y hay otros 72.000 afiliados que figuran como voluntarios en los registros.
EL TIEMPO

Miguel Largacha, presidente de Porvenir, el fondo que más participación tuvo en el recaudo del año pasado.
Archivo EL TIEMPO
Colombianos sumaron 13,8 billones en cesantías de 2016
El 73,1 por ciento de depósitos se hizo en fondos de pensiones y censantías. El resto, en el FNA.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Comentar