Desde este viernes 27 de noviembre hasta el domingo 29 de noviembre se llevará a cabo una de las jornadas más importantes del comercio electrónico en Colombia y el mundo: el Black Friday o viernes negro en español. Su finalidad es impulsar la economía por medio de una masiva oferta de descuentos en productos de todo tipo, que coincide con la temporada decembrina.
(Le puede interesar: 'Claves para poner a tono su empresa con eventos como el Black Friday').
Esta jornada -una iniciativa de la Cámara de Comercio Electrónico y Casa Editorial EL TIEMPO- es una oportunidad para que los compradores aprovechen los descuentos.
En ella participan decenas de marcas con productos de todo tipo, que van desde ropa y electrodomésticos, hasta turismo, que usted puede conocer en este enlace.
Las ofertas abarcan productos como ropa, aparatos electrónicos y accesorios para el hogar.
iStock
Como de lo que se trata es de sacar partido del Black Friday, y de divertirse en el proceso, vale la pena tener en cuenta las siguientes recomendaciones que Datacrédito Experian (central de Información crediticia) y Beetrack (empresa de soluciones tecnológicas) tienen para los compradores.
Antes de comprarAntes de comenzar, verifique el cupo y fechas de corte de su tarjeta de crédito.
iStock
Antes de utilizar su tarjeta de crédito, conozca su nivel actual de endeudamiento, cupo disponible, fechas de corte y gastos venideros o imprevistos.
Para ingresar a las páginas en las que hará las compras y dejará sus datos, use un dispositivo confiable que tenga un programa de antivirus activo y actualizado. También utilice redes de internet seguras y no redes públicas gratuitas para este tipo de transacciones.
(Además: La Bodega Económica, el lugar que lo tiene todo en tecnología).
Active las notificaciones que le ofrecen las entidades financieras ante la generación de transacciones (mensajes de texto y correos electrónicos). Con esto se asegurará de estar siempre enterado de los movimientos en sus cuentas o tarjetas crédito.
Evite dar clic en los enlaces de correos sospechosos o mensajes de texto inusuales que inviten a identificarse como clientes con usuario y contraseña. Acceda a las páginas de comercio digitando usted mismo la dirección en los buscadores.
Tenga cuidado con los datos que provee y evite descargar o instalar archivos de fuentes desconocidas.
iStock
Recuerde, al hacer sus transacciones en línea, por ninguna circunstancia los bancos ni las franquicias de las tarjetas de crédito solicitan datos financieros a través de llamadas telefónicas bajo supuestas alianzas.
No descargue archivos ni instale programas de fuentes desconocidas en el computador o dispositivos móviles, pues pueden contener programas maliciosos escondidos o virus que les dan acceso a los ciberdelincuentes a su información personal o financiera.
(Vea también: Llévelo.co, un mercado digital tan colombiano como usted).
Lea cuidadosamente las políticas que le piden aceptar durante la compra; puede tratarse de suscripciones que le generen pagos recurrentes o le pueden estar pidiendo autorización para hacer uso de su información personal.
Compras internacionalesEs importante saber el precio de su compra en pesos colombianos.
iStock
Si va a hacer compras a nivel internacional, revise la tasa de cambio el día de su compra, con el fin de ser plenamente consciente del valor del objeto en su moneda local y, de este modo, no llevarse sorpresas al momento de pagar.
Recuerde que las compras internacionales se difieren automáticamente a 24 meses. Consulte con su banco cómo rediferir estas a un menor plazo para no pagar más en intereses.
(Le puede interesar: Rebajaslocas.com, el 'e-commerce' con productos internacionales).
Tenga en cuenta que el plazo diferido (para pagar la deuda) de la compra de un producto no sea mayor que la vida útil de este. Por ejemplo: el mercado tiene un uso de máximo un mes, la ropa y accesorios tienen de 6 a 12 meses de uso, las vacaciones tienen máximo 12 meses y los aparatos electrónicos (celulares o computadores), 24 meses.
(Lea también: Gasto en hogares de julio, cercano al del mes del 2019).
-Entregas contactless
A causa de la pandemia se popularizaron los sistemas Beetrack Contactless Delivery, que buscan ahorrar puntos de contacto, como entrega y firma de documentación, a través de la tecnología. Las firmas de recibido, por ejemplo, pueden enviarse a través de los teléfonos inteligentes.
-Click & collectEsta modalidad les permite a los usuarios hacer la transacción en línea y recoger el producto en la tienda más cercana con el fin de ahorrar los costos de entrega.
(También puede leer: 6 claves para mejorar su puntaje de crédito ante centrales de riesgo).
Los usuarios pueden tener retroalimentación constante y en tiempo real sobre la ubicación y el estatus de su pedido.
Tendencias EL TIEMPO