La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos subió las tasas de interés el miércoles en un cuarto de punto porcentual y apuntó a un ritmo más rápido de alzas, en momentos en que el gobierno de Donald Trump se prepara para cumplir con la promesa de impulsar el crecimiento en Estados Unidos.
La decisión, que los mercados financieros consideraban un hecho aún antes de la reunión de dos días del banco central, elevó el objetivo de los fondos federales en 25 puntos básicos a un rango de entre un 0,50 por ciento y un 0,75 por ciento. Adicionalmente, la entidad previó tres ajustes más durante el 2017.
La presidenta de la FED, Janet Yellen, afirmó que la decisión de subir los tipos de interés es "un voto de confianza" en el "considerable progreso" realizado por la economía del país, pero evitó comentar los planes del presidente electo, Donald Trump, que ha avanzado su intención de lanzar un agresivo plan de estímulo fiscal a través de la inversión pública y la reducción de impuestos.
"Con una tasa de desempleo del 4,6 por ciento (...) diría que el estímulo fiscal no es obviamente necesario para llevarnos al pleno empleo", apuntó. No obstante, Yellen precisó que "no estoy dando consejo al nuevo gobierno o al Congreso sobre cuál debe ser la política adecuada".
Los analistas consideran que, de llevarse a cabo el plan de estímulo por parte del Gobierno del presidente electo Trump, la Fed deberá acelerar el ritmo de ajuste monetario para evitar un sobrecalentamiento de la economía. La decisión del banco central de elevar el precio del dinero en EE.UU. un cuarto de punto, la primera en 2016 y la egunda en una década
En vista de las condiciones del mercado laboral y de inflación alcanzadas y previstas, el Comité decidió elevar el rango meta de la tasa de fondos federales a entre un 0,50 y un 0,75 por ciento.
Pero más significativo fue una nueva serie de pronósticos de los funcionarios de la FED, que indicaron que el actual ritmo de alzas de una vez al año se acelerará en 2017 y que el próximo año vendrían tres aumentos más.
Los integrantes del banco central cambiaron su panorama a uno de un crecimiento levemente más rápido, un menor desempleo y una inflación apenas bajo su meta del 2 por ciento, considerando que el presidente electo Donald Trump planea simultáneamente recortes de impuestos e incrementos del gasto en infraestructura.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar