Cerrar
Cerrar
Si es un deudor moroso, estas son dos alternativas para ponerse al día
fg

Los préstamos vencidos crecen siete veces más rápido que créditos nuevos. Mora es de $ 13,2 billones.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Si es un deudor moroso, estas son dos alternativas para ponerse al día

Superintendencia Financiera dice que préstamos vencidos crecen más rápido que créditos nuevos.

El valor de las deudas en mora con la banca fue de 13,2 billones de pesos en agosto y en este mismo mes los créditos vencidos crecieron siete veces más (7,6 % anual) que los préstamos nuevos (0,74 %), así lo arroja un informe de la Superintendencia Financiera. (Lea también Deudores bancarios empiezan a colgarse con sus obligaciones)

Estas cifras significan, a grandes rasgos, que a los colombianos cada vez se les hace más difícil cumplir con sus obligaciones financieras. Esto demuestra, además, que los créditos de consumo presentan el mayor deterioro entre las modalidades de préstamos del sistema con un 9,8 por ciento.

A este le siguen los microcréditos donde la situación tiende a ser más preocupante, pues de un crecimiento negativo de 2,9 por ciento en la cartera vencida en agosto del 2015, se pasó a una tasa de 9,5 por ciento real anual este año.

Si usted hace parte de las listas negras de los bancos, estas dos alternativas de pagos de deudas le servirán, pues las consecuencias del incumplimiento van desde la pérdida de acceso a nuevos créditos hasta embargos, por nombrar algunas.

Refinanciación de la deuda

Esta medida corresponde al reemplazo de una deuda existente por otra obligación financiera, en términos diferentes a los iniciales, con el objetivo de facilitar el pago al deudor. En este caso, el cliente debe negociar con el banco los plazos y la tasa de interés.

Las ventajas de este modelo dependen de las condiciones de la nueva deuda. Así lo explica Portafolio.co. “Si se logra pactar una tasa de interés inferior entre 20 y 40 por ciento a la inicialmente pactada, el cliente terminará ‘ganando’ porque pagará menos dinero en comparación al primer compromiso”.

A pesar de que existen otras ventajas, como la disminución del monto a pagar en cuota y mayor seguridad de poder pagarle al banco, se deben tener en cuenta los riesgos de esta medida.

En algunos casos se puede llegar a pagar más intereses y terminar con deudas mayores derivadas de nuevos productos que se adquieren durante la refinanciación. Además, si hay mora en los pagos de la refinanciación la calificación crediticia disminuye y en el futuro resultará más difícil acceder a nuevos créditos. (Además: Dos salvavidas para cuando esté colgado con un crédito)

Reparación de deudas

Juan Pablo Zorrilla y Javier Velásquez, codirectores de la firma mexicana Resuelve Tu Deuda, decidieron crear una alternativa que ayuda a las personas a resolver el perfil financiero de los clientes en momentos difíciles: la reparación de deudas.

En Colombia, la reparadora atiende a más de 13.000 clientes, de los cuales aún cerca de 7.000 permanecen activos. La deuda que administran asciende a más de 130.000 millones de pesos y han liquidado cerca de 4.500 deudas.

Según Rodrigo Nadal, gerente de Resuelve tu Deuda en Colombia, el objetivo de esta medida es generar en los usuarios una cultura de planeación financiera para que, por medio del ahorro, logren cubrir estas obligaciones con recursos propios “sin tener que acudir a otras modalidades de crédito que podrían empeorar su situación de sobreendeudamiento”.

Quienes acudan a esta herramienta tienen acceso a asesorías en temas legales y financieros y los expertos de esta compañía diseñan los planes de acuerdo con los ingresos y capacidad de ahorro de cada persona.

Esta medida funciona de una manera sencilla. Los recursos ahorrados del cliente se deben consignar en un fondo de ahorro voluntario. Cuando las empresas de cobranza llaman a la persona, los asesores canalizan las llamadas y se encargan de todas las etapas de negociación con las entidades bancarias para lograr acuerdos de pago.

Al finalizar el programa el cliente habrá liquidado sus deudas y tendrá una cultura de planeación financiera con la que posteriormente podrá reincorporarse al sistema bancario.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.