Cuando se habla de finanzas personales, es indispensable conocer el significado de los conceptos de ahorro e inversión. Además, es esencial tener presente la coyuntura actual de la pandemia del covid-19 para determinar cuál de las dos opciones podría servirle más.
Conozca aquí información y el punto de vista de algunos expertos en torno a este tema.
(Lea también: Así puede cumplir las metas financieras en familia).
Ahorro e inversión, más unidos de los pensadoEn entrevista con este medio, Jairo Prada Corrales, profesor de economía de la Universidad del Norte, de Barranquilla, definió el concepto del ahorro y la inversión desde una perspectiva económica.
De acuerdo con Prada, “el ahorro es aquella porción del ingreso que reciben las personas, el estado o las empresas que no se consume. Es decir, que se retiene porque hay un propósito de atesorar el dinero”.
Por otro lado, está el concepto de inversión, el cual, dice Prada, es posible definir mediante dos tipos de inversiones:
“En economía, distinguimos entre la inversión en verdadero capital físico y la inversión financiera. El primer tipo de inversión se da cuando realmente se incrementa el capital físico de una persona, una empresa o un país. El segundo tipo de inversión se relaciona con la compra de un CDT o de acciones. Esta última es un tipo de inversión que no ha ocurrido del todo porque solamente hay una transferencia de propiedades sobre un documento”, aseguró Prada.

Según expertos, el ahorro y la inversión están más unidos de los que se podría pensar.
iStock
A pesar de los diferentes significados de estos dos conceptos, el experto plantea la existencia de una relación definida y directa entre el ahorro y la inversión.
“Una persona natural debe ahorrar para luego invertir. Generalmente, el ciclo comienza cuando la persona atesora el recurso y luego si realiza la inversión, ya sea adquiriendo una casa, comprando un bien de consumo durable, como un carro, o comprando título de inversión (...) los dos procesos no se pueden separar, pues no puede haber inversión sin ahorro”, comentó Prada.
En declaraciones para el medio especializado ‘Portafolio’, Marcelo Granada, cofundador de ‘Investopi’, plataforma colombiana de formación financiera, aseguró que el ahorro es una práctica financiera indispensable para todas las personas, sin embargo, esta no tendría ningún sentido si no se acompaña con inversión.
Granada aconsejó que las personas tuvieran presente el concepto de ‘inver ahorro’, el cual se define como la inversión que pueden hacer los individuos a partir de un ahorro.

Para algunos expertos, el ahorro es una práctica financiera indispensable para cualquier persona.
iStock
“El ‘inver ahorro’ nos acercará a grandes metas como un fondo de retiro, el pago de estudios universitarios o un capital de renta. Se requerirá de paciencia para ver cómo este ahorro empieza a crecer en un par de años, pero, una vez empiece a trabajar, se convierte en un acelerador financiero”, comentó Granada en la entrevista citada.
(Le recomendamos: Tenga en cuenta: ¿cómo cuidar el dinero que tiene en alcancías?).
¿En qué invertir el dinero?Según un artículo escrito en la revista ‘Forbes’, las personas deben tener un portafolio de inversión diversificado para este 2021 debido a la situación vivida en Colombia y el mundo a raíz de la pandemia de covid-19. Es factible que exista incertidumbre constante en el mercado.
Eso sí: hay algunos sectores económicos que los expertos recomiendan para realizar inversiones incluso en ‘tiempos pandémicos’.
En esa dirección, el profesor Jairo Prada comentó que, en tiempos de covid-19, las personas están buscando invertir en vivienda.
“Se ha observado que las inversiones que más buscan los hogares es la de una segunda vivienda porque sienten que tienen mayor seguridad. Curiosamente, el año pasado y en lo que va de este ha habido una tremenda expansión en el sector construcción, especialmente en viviendas de interés social y viviendas medias. Esto se da porque las personas están comprando este tipo de viviendas para respaldar sus ahorros en dinero”, aseguró.
En un escrito del diario especializado ‘La República’, Wilson Tovar, gerente de Investigaciones Económicas de la comisionista Acciones & Valores, ‘secundó la moción’ al estimar que habrá mayor dinamismo del sector de la construcción y que las inversiones en este rubro podrían llegar a crecer un siete por ciento durante este 2021.

Algunos expertos aconsejan que las personas inviertan el dinero en la compra de viviendas.
iStock
En su momento, en declaraciones para ‘La República’, Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones de Bancolombia, recomendó apostarle a las acciones de empresas nacionales porque el mercado colombiano es barato, desde una perspectiva fundamental, y las compañías locales son sólidas y cuenta con un balance fuerte.
Esteban Velasco, CEO y cofundador de ‘Sempli.co’, comentó para el citado medio: “hay que ver cómo se digitalizó la educación, los servicios de las compañías, la logística, el comercio, entre otros, y por eso allí está la gran oportunidad para las inversiones”.
Aunque hay diferentes sectores para invertir, ‘Finect’, plataforma digital que trabaja en asesoramiento para en la adquisición de productos y servicios financieros, recomienda que al final una buena inversión requiere estar pendiente de la volatilidad de los mercados locales e internacionales, independiente del campo al cual se le apueste.
(Siga leyendo: Sepa cómo invertir y cuándo es el mejor momento para hacerlo).
Tendencias EL TIEMPO