Las agencias de viajes del país y unos 5.000 viajeros que compraron tiquetes con la aerolínea mexicana de bajo costo Interjet, urgieron al Gobierno adoptar acciones claras para resolver el pago de reembolsos pendientes, por parte de esta aerolínea, que suman unos 8.000 millones de pesos.
(Le puede interesar: Esta es la fecha en la que el Gobierno planea realizar tercer día sin IVA)
Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), desde el momento en el que la aerolínea mexicana dio a conocer la restructuración temporal de la organización local que atendía el mercado en Colombia, se ha buscado apoyar los requerimientos de los pasajeros que habían adquirido tiquetes aéreos de esta compañía aérea, a través de las agencias de viajes.
“Preocupados por la falta de comunicación de Interjet para realizar los reembolsos pendientes, la Asociación ha venido solicitando a las diferentes entidades del Gobierno Nacional, revisar una medida que permita que esta empresa cumpla a las agencias de viajes y éstas, a su vez, a sus viajeros”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Lo anterior porque la compañía aérea manifestó que continuaría brindando la atención y apoyo necesario, pero a través de un funcionario que actualmente no se encuentra laborando en la empresa, sin que se comunicara formalmente su retiro.
A la fecha, son más de 5.000 pasajeros los afectados y una deuda superior a los 8.000 millones de la aerolínea. Lo anterior, con base en los datos suministrados por algunas Agencias de Viajes.
(También le recomendamos: Venta de carros continuó su recuperación en octubre)
“Como gremio, hemos pedido a la Superintendencia de Transporte, Superintendencia de Industria y Comercio, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, AeroCivil entre otros, que vigilen el tema y exijan respuesta y cumplimiento de esta empresa. Sin embargo, ante estas entidades, Interjet no ha manifestado encontrarse en ningún proceso de insolvencia o quiebra”, explicó la dirigente gremial.
Son más de 5.000 pasajeros los afectados y una deuda superior a los 8.000 millones de la aerolínea
Y agregó las agencias de viajes han estado pendientes de sus pasajeros y tratando de buscar soluciones. “Esperamos que la aerolínea se pronuncie y tenga mejor comunicación con nuestras empresas y sus pasajeros, aclarando sus proyecciones de volver al país en rutas desde y hacia Colombia”, recalcó.
(Lea: Bolsas reaccionan y suben en medio de reñida elección en EE. UU.)
Anato viene promoviendo un artículo en el proyecto de ley de turismo que busca proteger a los consumidores e intermediarios, a través de un requisito a las empresas de transporte aéreo que deciden venir al país a operar, para que constituyan caución a favor de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, que ampare el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los respectivos contratos de transporte aéreo frente al pasajero, en el evento de incumplimiento de los servicios por suspensión temporal o definitiva de sus actividades en Colombia.
Bavaria calienta la lucha en el mercado cervecero del país
Razones de China para frenar la mayor salida a bolsa de la historia
Las claves por las que covid-19 golpea más a economía de Latinoamérica
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EL TIEMPO