Cerrar
Cerrar
Verizon compra Yahoo por US$ 4.450 millones
Verizon - Yahoo

Yahoo llegó a valer más de 100.000 millones de dólares antes del estallido de la burbuja tecnológica a final del 2000.

Foto:

REUTERS

Verizon compra Yahoo por US$ 4.450 millones

FOTO:

REUTERS

Después de la transacción, la presidenta del medio digital, Marissa Mayer, dejó su cargo. 

Yahoo se extingue como compañía independiente. Es el fin de una era para los primeros curiosos que hace dos décadas empezaron a surfear por Internet y a comunicarse por correo electrónico.

Yahoo Mail, Yahoo Finance y Yahoo Sports abrieron la web al común de los usuarios para informarse y socializarse. Pero en el universo tecnológico todo cambia rápido, y Yahoo perdió el paso.

El grupo de telecomunicaciones Verizon culminó este martes el proceso de integración del negocio de internet de la tecnológica de Silicon Valley.

Los activos de la sociedad los combina con el negocio que ya controla de AOL, otra de las pioneras, y crea así una nueva división de medios que se llama Oath.

Yahoo entra en el mismo cajón de los recuerdos en el que están el telégrafo o el teléfono de pared, aunque la marca seguirá existiendo.

El paso es crítico para Verizon, que busca ganar escala en el negocio de los medios digitales

Para quienes tienen un correo en Yahoo, todo seguirá igual, al menos de momento. Verizon paga ahora 4.450 millones de dólares por el negocio de internet de Yahoo.

La operación supone también una pérdida importante para Silicon Valley ya que Oath tendrá su sede en Nueva York, que desde hace unos años está emergiendo como epicentro tecnológico alternativo a San Francisco.

Marissa Mayer, quien durante los últimos cinco años estuvo al frente de Yahoo, desaparece también de la primera línea.

El avance tecnológico

Yahoo y AOL eran omnipresentes en el momento incipiente de internet. Pero los usuarios del mañana ya no sueñan con utilizar sus servicios. A las nuevas generaciones les atraen más aplicaciones como Instagram, SnapChat o Spotify.

El avance tecnológico, además, lleva a que los programas prescindan cada vez más de la web y tiende a utilizar dispositivos a los que se le habla, como Alexa, de Amazon.
Al frente de Oath se pone Tim Armstrong, actual consejero delegado de AOL.

Supervisará la gestión de más de medio centenar de marcas, que incluyen el HuffPost, Tumblr, TechCrunch, Yahoo Finance o Yahoo Mail y tienen más de mil millones de usuarios en todo el mundo.

El paso es crítico para Verizon, que busca ganar escala en el negocio de los medios digitales.

Verizon explica que el contenido que genere Oath estará disponible en las distintas plataformas, como la realidad virtual. Además de ser la mayor compañía de móviles de Estados Unidos, es uno de los grandes competidores en el negocio de la distribución de la televisión por cable.

“Crearemos nuevas maneras de captar audiencias por todo el mundo”, explica Marni Walden, presidenta de Verizon Media.

SANDRO POZZI
Ediciones EL PAÍS, SL 2017.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.