Crece la facturación de las cadenas de café del país: Pan Pa’ Ya!, Juan Valdez, Starbucks, Oma y Tostao vendieron el año pasado 504.820 millones de pesos, con un aumento del 16,4 por ciento en comparación con el 2015, cuando totalizaron 433.577 millones de pesos.
Pan Pa’ Ya! facturó 78.404 millones de pesos, con un crecimiento del 9,6 por ciento frente al 2015, cuando vendió 71.504 millones de pesos.
Sin embargo, con respecto a Procafecol, el operador de Juan Valdez Café, la distancia es grande porque esta cadena cuenta con 265 puntos de venta en Colombia y el año pasado facturó 245.691 millones de pesos, 18,6 por ciento más que en el 2015, cuando percibió ingresos por 207.020 millones de pesos.
Por ello, de lejos, es la marca con mayor cobertura nacional en la categoría, con presencia en 24 ciudades y 9 municipios.
Por su lado, Estrella Andina –franquicia de Starbucks en Colombia y firma controlada en un 70 por ciento por la compañía Dominalco y en un 30 por ciento por Colempaques, filial del Grupo Nutresa– facturó el año pasado 18.196 millones de pesos, con un crecimiento del 27,5 por ciento comparado con el del 2015.
A su vez, Dominalco, que también es la administradora de la franquicia de Domino’s Pizza Colombia, es controlada por el grupo mexicano Alsea.
En el 2016, Estrella Andina abrió tres tiendas más en Colombia, para completar 13.
El plan entre este año y el próximo es contar con 26 establecimientos.
Además, entre sus planes está elevar sus ingresos en el 2017 el 15 por ciento, sobre la base de las mismas tiendas del año pasado (13).
Las aperturas de los nuevos locales serán en Cali, ciudad donde aún no tiene operaciones, Medellín y Bogotá.
El promedio de transacciones semanales en Starbucks creció en Colombia 33 por ciento en el 2016, frente al 2015.
Igualmente, el tiquete promedio en las tiendas aumentó el 2,1 por ciento, al pasar de 11.438 pesos a 11.678 pesos en el 2016.
La compañía Rescafé (Oma), controlada por el grupo centroamericano Mesoamérica, también elevó su facturación el año pasado al alcanzar ingresos operacionales por 154.599 millones de pesos, con un crecimiento del 14,9 por ciento frente al 2015, cuando tuvo 134.533 millones de pesos.
En total, Restacafé operaba a 31 de diciembre pasado 23 restaurantes y 240 barras de café.
Por su parte, Tostao Café & Pan registró ingresos operacionales por 7.930 millones de pesos, con un aumento del 26,8 por ciento respecto al 2015, cuando sumaron 6.254 millones de pesos.
Durante el 2016, la cadena abrió en promedio mensual de 7 tiendas, para un total de 87 al 31 de diciembre pasado.
Los análisis indican que buena parte de las cadenas de comidas y café están contrarrestando el efecto de la tasa de cambio sobre los costos de sus insumos importados, por medio del desarrollo de proveedores nacionales y alianzas para negociaciones en bloque.
ROLANDO LOZANO GARZÓN
Redacción de Economía y Negocios