Cerrar
Cerrar
‘Latas con mercurio no representan un riesgo’: Van Camp’s
Van Camps

Van Camp's ha dicho que ya retiró del mercado el lote de atún afectado.

Foto:

Vanexa Romero / EL TIEMPO

‘Latas con mercurio no representan un riesgo’: Van Camp’s

Compañía trabaja en un plan de recolección de las 3.270 latas que incumplen con el máximo permitido.

Ante el anuncio del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) sobre el hallazgo de mercurio en niveles superiores a los permitidos en dos lotes de atún Van Camp’s, esta compañía señaló que dichas latas “no representan un riesgo para la salud” y que desde el momento en que se dio la alerta trabaja en un plan para la recolección de ese atún.

Según el Invima, las latas con mayores concentraciones de mercurio corresponden a dos lotes de lomitos identificados con los números W2783-40220 y X2754 40201-028, los cuales tienen concentraciones de 1,798 mg/kg y 1 277 mg/kg, respectivamente, cuando lo máximo permitido es 1,0 gr/kg, conforme se estableció en la resolución 148 del 2007.

Los lotes que amparan 1.600 latas, el primero, y 1.670 latas, el segundo, deben ser retirados por las secretarías de Salud del país.
En este sentido, el Invima pidió a los ciudadanos que informen a las autoridades si tienen conocimiento de la presencia de esas latas en el mercado.

“Hemos estado en contacto permanente con nuestro distribuidor en Colombia, el Invima y la Superintendencia de Industria y Comercio sobre la implementación del plan de recolección”, reiteró Van Camp’s ayer en un comunicado.

La compañía instó a los consumidores de sus productos que posean alguna lata de los mencionados lotes a comunicarse a la línea 01-8000-110-880, y “con gusto les coordinaremos el cambio correspondiente”.

Aseguró además que ya están activando los procesos de recolección y posterior destrucción de los lotes en cuestión.

“Al igual que las alertas sanitarias de finales del año pasado, los lotes 56*W2783-40220 y X2754 40201-028 fueron producidos y distribuidos en los años 2015 y 2016, respectivamente, antes de la implementación, por parte de la empresa, de medidas de control complementarias y supervisión permanente por parte del Invima a las plantas de proceso de atún, con el fin de asegurar que el contenido de las latas nunca supere los límites de este mineral, presente en todos los peces marinos”, dice Van Camp’s.

De hecho, el Invima recordó que los lotes que generaron la alerta fueron producidos antes de noviembre del 2016, cuando se implementaron las medidas de inspección permanente en la empresa productora del atún involucrada en esta alerta”.

Esta no es la primera vez que se encuentra mercurio en los lomitos de atún de Van Camp’s en el país. A finales del 2016, el mismo organismo encontró exceso de este metal pesado en 128.000 latas, anomalía que agitó la preocupación sobre el consumo del producto.

Cabe recordar que el consumo de una única porción de atún con excedencias de mercurio no implica la afectación de la salud y que es mayor el riesgo en mujeres embarazadas, lactantes y niños que consuman de manera frecuente y prolongada atún que exceda los límites de concentración permitidos por la normativa legal vigente.

Finalmente, el Invima recordó a la población que el consumo de atún aporta beneficios nutricionales, como proteínas, minerales, ácidos grasos, omega-3 y vitamina.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.