La multinacional italiana Poligrow está liderando un grupo de cinco empresas, llamado Oleic Group, que invertirá 100 millones de dólares en la construcción de la primera planta de refinación y oleoquímica para el procesamiento de aceite crudo de palma y de palmiste.
El anuncio lo hizo Carlo Vigna, gerente de Poligrow en Colombia, quien indicó que las instalaciones se ubicarán en una zona aún no determinada del Magdalena Medio, al sur de Bolívar, en inmediaciones de los municipios de Cantagallo y San Pablo.
Los socios de Poligrow, que son todos colombianos, actualmente tienen plantaciones de palma aceitera, así como plantas extractoras en la zona descrita.
Este proyecto de inversión conjunta se concretó a finales del 2016, y el diseño y la construcción de la planta estarán en manos de una empresa alemana que tendrá en cuenta los estándares de control de emisiones de gases de efecto invernadero y de residuos.
La planta de Oleic Group estará terminada en dos años, a partir del segundo semestre de este año, es decir, para el año 2019.
Del proceso oleoquímico se esperaría la producción de no menos de 300 diferentes productos como ácidos grasos, oleínas, superoleínas, estearinas, vitaminas y todas las llamadas fracciones de ácidos grasos.
Se calcula que de la palma se pueden obtener hasta 500 productos en los procesos de refinación y se estima que la planta procesará unas 300.000 toneladas de aceite por año; la cifra es el 25 por ciento de la producción nacional.
Vale la pena recordar que el proceso de refinación y beneficio se hará de las dos partes del fruto (pulpa carnosa y almendra), aceite de palma y aceite de palmiste, respectivamente, como lo entregarán las extractoras.
“Una planta como la que se construirá no existe en Colombia ni en Latinoamérica. Colombia, siendo el cuarto productor mundial de aceite crudo de palma, exporta su aceite para luego importarlo como productos que bien pueden fabricarse aquí”, dijo Carlo Vigna en entrevista con EL TIEMPO.
La planta beneficiará en varios aspectos, como la transferencia de tecnología, transformar una materia prima como es el aceite de palma y de palmiste y lograr aumentar las exportaciones y reducir las importaciones. Hoy, Poligrow no tiene palma aceitera sembrada en el Magdalena Medio, por lo que las empresas asociadas serán las que aporten el total de su producción.
La planta de Oleic Group está surtiendo tosos los procesos administrativos ante las autoridades para dar inicio a las obras civiles, y se espera que todo arranque durante el segundo semestre de este año.
En el área rural del municipio de Mapiripán, Meta, la empresa Poligrow incrementará de 7.000 a 15.000 las hectáreas sembradas con palma aceitera.
Las nuevas áreas que se irán a sembrar no serán inversiones de la empresa, sino que corresponderán a negocios de particulares, en esquemas como agricultura por contrato o alianzas productivas.
Además, invertirá no menos de 18 millones de dólares en la ampliación y modernización de su planta extractora de aceite crudo de palma en Mapiripán.
Esta procesará 45 toneladas por hora y garantizará el procesamiento de todo el fruto de la plantación. La primera construida allí tenía una capacidad de procesar siete toneladas por hora.
JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ
Economía y Negocios