Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Uber pide a Mintransporte nivelar la cancha
La plataforma dijo que tiene un compromiso en Colombia con normas para el transporte privado.
Foto:
FOTO: AFP-ARCHIVO EL TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
REDACCIÓN EL TIEMPO
15 de diciembre 2018 , 05:57 p. m.
La aplicación de transporte compartido Uber se manifestó frente a un reciente llamado del Ministerio de Transporte, que podría dejar sin licencias hasta por 25 años a conductores privados que se dediquen a prestar servicios como transporte público.
En la noche del jueves, el ministerio emitió una circular pidiendo que se cumpla “el artículo 26” del Código Nacional de Tránsito Terrestre del 2002, que alude a las causas de suspensión o cancelación de la licencia de conducción, entre las que figura el “prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando el orden público lo justifique, previa decisión en tal sentido de la autoridad respectiva” y por la reincidencia en la conducta.
La firma pagará en Colombia unos 44.000 millones de pesos en impuestos
El argumento de la ministra Ángela María Orozco es que “existe una correlación trágica entre la ilegalidad y la siniestralidad vial”. Si bien no mencionó a las compañías, la medida podría impactar directamente a Uber, Cabify y Beat, las aplicaciones de movilidad compartida que operan en Colombia.
La plataforma Cabify no dio declaraciones. Por su parte, Uber dijo que tiene un “firme compromiso con la definición de normas claras para el transporte privado prestado a través de plataformas tecnológicas”.
Según un comunicado, por este año, la firma pagará en Colombia unos 44.000 millones de pesos en impuestos. “Estamos y seguiremos comprometidos con Colombia. Reiteramos la necesidad de ser escuchados y nivelar la cancha”, indica el documento.
Uber, que recientemente cumplió 5 años en el país, cuenta con unos 88.000 socios conductores en el territorio nacional.
TECNÓSFERA
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.