Utilización de un crédito puente, deuda de largo plazo, enajenación del negocio de combustibles de ExxonMobil en Colombia, crédito de su mayor accionista y hasta una eventual capitalización son algunas de las fórmulas de financiamiento que está estudiando Terpel para llevar a cabo la anunciada compra de las estaciones de gasolina de ExxonMobil.
Así lo hizo saber la compañía al revelar la ruta que seguirán en el proceso de compra de una de sus rivales del mercado.
De acuerdo con voceros de Terpel, el esquema definitivo de financiación se comunicará al mercado una vez se tenga mayor visibilidad de la fecha en que se producirá el cierre de la operación.
Esta transacción está enmarcada en el acuerdo comercial entre la empresa chilena Copec –dueña en Colombia de la Organización Terpel– y ExxonMobil anunciado en noviembre pasado, en el que esta última dejaría el negocio de estaciones de servicio que suman 769 en el país. Así, Terpel, que hoy tiene 1.911 estaciones en Colombia, sumaría 2.680.
De aprobarse la operación por parte de las autoridades en Colombia, “la decisión es revender, en el más breve plazo posible, el negocio de combustibles adquirido”, han dicho las directivas de la organización Copec.