Cerrar
Cerrar
Superindustria objeta compra de bombas de ExxonMobil por Terpel
exxon

Solo podrán adelantar negocio de lubricantes.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Superindustria objeta compra de bombas de ExxonMobil por Terpel

La operación iba a ser con Terpel. Condicionan la compra del negocio de lubricantes


La Superintendencia de Industria y Comercio (Sic) anunció este viernes que objetó la compra definitiva del negocio de combustibles de ExxonMobil Colombia por parte de Terpel.

La razón que adujo el organismo de control es que "su autorización conduciría a una restricción indebida e indeseable de la libre competencia económica en dicho mercado de los combustibles".

Según indicó la SIC,  Terpel deberá vender de inmediato a un competidor independiente el negocio de combustibles de ExxonMobil Colombia y no podrá en ningún momento ejercer control sobre el mismo.

Mientras tanto, el negocio de combustibles de Exxonmóbil Colombia "tendrá que transferirse transitoriamente a un tercero independiente, con el propósito de que este realice la venta definitiva a un competidor independiente en un término máximo de 6 meses, sin que Terpel pueda ejercer algún tipo de control", indicó la SIC.

Sólo lubricantes

La Superindustria también indicó que condicionó la compra del negocio de lubricantes de ExxonMobil Colombia por parte de Terpel, a la desinversión o venta de la planta de producción de lubricantes de Terpel y de las marcas Máxter y Máxter Progresa, venta que deberá perfeccionarse en un plazo máximo de 6 meses.

Pero no fue todo, el organismo de control le impuso a Terpel otros condicionamientos. Todo, encaminado a "preservar las condiciones de competencia en el mercado".

En ese contexto, "estarán obligados a levantar las exclusividades en la distribución y exhibición de lubricantes que haya pactado con sus estaciones de servicio (EDS) identificadas con su bandera y en todo caso, no pactar esas exclusividades durante los próximos 10 años", dijo la SIC.

La Superindustria aclaró que ExxonMobil seguirá participando en Colombia en el segmento "upstream" de la cadena de valor de combustibles (exploración de hidrocarburos).

Cabe recordar que, según las normas vigentes, un incumplimiento de lo dispuesto por la SIC conduce a multas de hasta  75 mil millones de pesos.

REDACCIÓN EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.