Starbucks encontró una estrategia para acelerar su presencia en el mercado colombiano: la introducción de bebida embotellada en los supermercados.
Esto, fruto de un acuerdo firmado por Starbucks y PepsiCo en julio del año pasado, en el cual las marcas acordaron que los consumidores en mercados del Caribe, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Uruguay tendrán un portafolio de bebidas de café Starbucks.
Monique Heineman, gerente de marca de Starbucks Latinoamérica, explicó que, en los grandes supermercados, los consumidores tendrán acceso a los productos en tres sabores: moca, café y vainilla.
La ejecutiva explicó que los productos estarán en los supermercados, tiendas de conveniencia y en las tiendas de Starbucks.
“Sabemos que la gente está en constante movimiento y busca empaques más prácticos, sin importar el lugar donde se encuentra, y por eso estamos presentando este producto para que pueda tener a Starbucks donde sea y cuando sea”, expresó.
(También: Lo que separa a Juan Valdez y Starbucks en el país y el mundo)
Los productos serán fabricados en Estados Unidos por PepsiCo, compañía que también asume la tarea de distribución.
Monique Heineman dice que la materia prima de la bebida embotellada de Frapuccino de Starbucks es una mezcla de varios países de Latinoamérica. No precisó si incluye café colombiano.
De acuerdo con cifras de Euromonitor, se prevé que la categoría de bebidas embotelladas de café y energéticas tendrá un crecimiento anual del 26 por ciento en América Latina y alcanzará un valor por 8.000 millones de dólares en el 2020.
Además de Colombia, estos productos están en Perú, Guatemala, Costa Rica y Panamá, dentro de la estrategia que se planteó.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS