Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Los retos de crear empresa y generar empleo en Colombia
Uno de los factores es el sobrecosto laboral, en temas como seguridad social.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
EL TIEMPO
15 de marzo 2019 , 06:28 p. m.
En Colombia, el 70% de las compañías “mueren” en sus primeros 5 años de operación y solamente el 5% se mantienen por más de 20 años.
El espacio que hay entre el inicio de las operaciones y el ingreso de los recursos económicos de sus ventas es un periodo de tiempo que en promedio tarda 6 meses, lo que hace necesario tener un “brazo” económico inicial o un acceso a créditos que hagan sostenible los costos fijos mientras se estabiliza el flujo de caja.
“Las medianas y grandes empresas contribuyen, en alguna medida, a ahogar a los microempresarios, ya que pagan sus servicios a 60, 90 o más días, haciendo todo un reto sostener los costos fijos mientras ingresa el recaudo. El Gobierno está planteando, en un proyecto de ley, ajustar esto y apoyar al emprendedor”, comentó Camilo Rojas, director general de Eiffel Edison Consultores.
El experto también aseguró que los altos sobrecostos laborales, que se encuentran entre un 40% y un 55% por temas de seguridad social, aportes parafiscales y prestaciones sociales, hacen igualmente una tarea loable el generar empleo formal.
Camilo Rojas, director general de Eiffel Edison Consultores.
“La asidua fiscalización por los entes de control, en especial la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), ha creado un pánico infundado que ha hecho que algunos empresarios opten por desaprovechar medios eficientes de pago y sanos beneficios para sus trabajadores que no generan este sobrecosto”, aseveró Rojas.
Además, otro reto para los empresarios es que el 90% cuenta con asesorías externas fragmentadas y conceptos no alineados en los ámbitos laboral, tributaria y contable así como en ocasiones desarticulaciones entre sus áreas, lo que genera contingencias económicas o laborales futuras que pueden poner en riesgo la operación de la empresa.
EL TIEMPO
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.