Enka de Colombia, empresa productora de fibras sintéticas y textiles, entre otros productos, generó una utilidad neta de 10.663 millones de pesos frente a las pérdidas de 9.792 millones del 2015.
Según la compañía, es el mejor resultado de los últimos años y representa el 3,1 por ciento de los ingresos operacionales. La junta directiva propondrá a la asamblea de socios que los beneficios del 2016 sean destinados a enjugar pérdidas de ejercicios anteriores.
“La consolidación de inversiones en proyectos estratégicos, la diversificación de mercados y la eficiencia operacional han fortalecido la competitividad de la compañía, permitiendo sortear el complejo escenario macroeconómico del 2016, caracterizado por la alta volatilidad de los mercados”, dijeron voceros de Enka en un comunicado.
A su vez, Cemex Latam Holdings (CLH) reveló que sus ventas netas consolidadas sumaron 1.315 millones de dólares en el 2016, de los cuales 303 millones correspondieron al cuarto trimestre de ese año.
Las ventas totales cayeron 8 por ciento anual explicado por menores volúmenes de cemento en las operaciones de Colombia, Panamá y Costa Rica, y por las fluctuaciones en el tipo de cambio. Sin embargo, al hacer los ajustes de esta variable, las ventas netas consolidadas disminuyeron 2 por ciento el año pasado frente al 2015.
En donde sí hubo un incremento fue en la utilidad neta de la participación controladora: 46 por ciento durante el año completo, con 140 millones de dólares frente al 2015.
Analistas del Grupo Bancolombia señalan, en un reciente informe, que la notable desaceleración de la economía del país el año pasado tendrá efectos directos sobre los resultados de la mayoría de empresas.
Aunque sugieren, no obstante, que el ambiente de incertidumbre de finales del 2016, por causa de la reforma tributaria y la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, generó alta volatilidad en el dólar y las tasas de interés en los mercados externos, que favoreció a algunos sectores.
También el cambio en las condiciones climáticas ayudó a la generación de energía hidroeléctrica, por lo que esperan una recuperación de los márgenes de rentabilidad de las generadoras de energía.
En opinión de los expertos de Bancolombia, los resultados operativos del sector petrolero también deben registrar un desempeño positivo producto del incremento en el precio del barril WTI en el tercer trimestre del 2016.
Impacto negativo“Esperamos mejores cifras para Canacol como resultado de los contratos de producción de gas natural que tienen y mejoras en las reservas, como efecto de los descubrimientos realizados ese año”, acotan.
No obstante, en Bancolombia prevén débiles resultados no operacionales de Ecopetrol, dados los menores precios de barril WTI frente al 2015.
En lo que respecta a las cementeras, deberían reflejar un trimestre muy débil, por culpa de la disminución de la demanda registrada en la última parte del 2016, así como por las presiones de precios observadas en la costa Atlántica.
De manera particular, señalan que los ingresos netos de Cementos Argos estarían afectados por los gastos extras asociados a la compra de la planta de Martinsburg, en Estados Unidos, la caída en el mercado del cemento, la presión de precios y los gastos no recurrentes asociados a la implementación del programa de eficiencia y sostenibilidad.
Grupo Bancolombia agrega que el sector de consumo también debe ser un jugador con resultados débiles en el cuarto trimestre del 2016. “En el caso de Grupo Nutresa, el índice de materias primas continuó mostrando altos niveles en dólares, lo que, junto con un tipo de cambio estable, debe mantener los márgenes de ganancia bajo presión”, dicen.
Aunque para el Grupo Éxito espera resultados positivos en Colombia, en Brasil será distinto, lo que mantendría bajo presión el balance consolidado de Almacenes Éxito S. A.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS