La temporada de entrega de resultados para el primer trimestre de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) deja un balance positivo, de acuerdo con un análisis hecho por la firma comisionista Casa de Bolsa.
De acuerdo con el análisis, en el primer cuarto del año –hasta un mes antes del inicio del paro y los bloqueos–, las compañías estaban en plena recuperación por la mayor flexibilidad en la movilidad nacional e internacional.
Así mismo, dice Casa de Bolsa, los resultados mejoraban ante la normalización gradual en la demanda de las líneas de negocio de la mayoría de las industrias donde operan las compañías (consumo, construcción, energía, inmobiliario).
Esos factores llevaron a que los resultados del primer trimestre se ubicaran principalmente en terreno positivo o neutral. Así, del total de empresas analizadas, el 48 por ciento obtuvo resultados positivos; el 38 por ciento presentó resultados neutrales, mientras que el 14 por ciento tuvo resultados negativos, pues no tuvieron mejora en el rendimiento financiero.
El análisis destaca que, si bien la mayoría de las compañías no registraron este año ingresos similares a los del 2019 (antes de la pandemia), el 61 por ciento reflejó un avance anual en el ebitda, es decir, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
Igualmente, se subraya sobre las fortalezas en los resultados financieros de las compañías del sector de consumo, “el cual, apoyado en ventas a través de canales electrónicos y por proveer productos de primera necesidad, ha logrado incrementar sus ventas año a año”.
Luego le sigue el sector de cemento, gracias a una mejor dinámica de la demanda de materiales tanto en el país como fuera de él, con el impulso de la normalización de los proyectos de construcción durante el año.
Sobre el sector bancario, el análisis señala que las utilidades siguieron presionadas por los gastos de provisiones que, aunque se han moderado, “siguen siendo bastante altos”.
De la misma forma, se observa una mejora de la rentabilidad del capital (ROE), gracias a la mejor dinámica operacional y moderación en las provisiones.
En cuanto al sector de energía, Casa de Bolsa señala que este se ha visto beneficiado por el incremento en los precios de las materias primas. Igualmente, el análisis destaca un mayor control en los gastos para mitigar las consecuencias de la pandemia.
“En contraste –dice el informe– es evidente el desempeño negativo que obtuvo el sector de infraestructura durante el primer trimestre, a pesar de ser el protagonista en el plan de reactivación nacional, producto de las menores ejecuciones en los proyectos de infraestructura”.
De acuerdo con el análisis, las empresas que tuvieron resultados positivos en el primer trimestre del año fueron:
Grupo Argos, Cementos Argos, Cémex Latam, Terpel, Ecopetrol, Celsia, Grupo Sura, Nutresa y Enka.
Con resultados neutrales están:
Grupo Energía Bogotá, ETB, Mineros, ISA, Davivienda, BVC, Éxito y PEI.
Con resultados negativos:
Canacol, Conconcreto y El Cóndor.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS