Cerrar
Cerrar
Moody's tiene reservas con la banca de América Latina
fg

La agencia de calificación de riesgo hace investigación financiera y análisis de las entidades comerciales y gubernamentales.

Foto:

Scott Eells / Bloomberg

Moody's tiene reservas con la banca de América Latina

El informe de la calificadora dice que aumento de cartera en Colombia será lento.

“La debilidad en el entorno operativo y en la calidad de los activos de los bancos de la región, así como los costos crediticios más altos, impulsará una caída moderada en las utilidades de los establecimientos de crédito”, consigna el más reciente informe de la calificadora estadounidense Moody’s.

Así las cosas, tras el análisis, y como consecuencia de la debilidad de las economías en América Latina y su impacto en la calidad de los activos y en la rentabilidad de la banca, la firma mantendrá su perspectiva negativa frente al sector.

Sin embargo, en el campo externo hay otros elementos que también ponen presión sobre esta perspectiva.

Con esto, Moody’s hace referencia a que, aparte de la incertidumbre económica frente al relevo presidencial en Estados Unidos, “las dificultades a nivel global, incluyendo la desaceleración económica en China y el continuo bajo crecimiento en Europa, evitarán un fuerte repunte de los precios de las materias primas y presionarán la actividad económica de América Latina”, dijo Aaron Freedman, ‘associate managing director’ de la calificadora.

Por estos temas, la firma advierte que es poco probable que en el 2017 haya una mejora en la perspectiva lo suficientemente positiva.

Sin embargo, advierte que sí podría pasar de negativa a estable, en la medida en que los bancos puedan mantener la calidad de sus activos y la rentabilidad, a pesar de todas las presiones, y también si se da una recuperación económica mayor a la esperada y una mejora en las posiciones de capital de las entidades.

En cuanto a Colombia, el informe de Moody’s señala que el aumento en la cartera se mantendrá lento y que la morosidad podría elevarse en línea con una economía que se expande a menor ritmo.

Igualmente advierte que si bien se espera una merma en la tasa de interés de referencia, su impacto podría ser bajo por el aumento en los intereses en Estados Unidos y la volatilidad de los mercados.

De igual manera, los altos costos del crédito, así como la reducción en los ingresos por intereses, son una fuente de debilidad para la rentabilidad de la banca, y señala que el fondeo en el mercado es más alto que en otros países.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.