Sofasa Renault ensambló el año pasado 77.878 vehículos en Colombia, un récord si se tienen en cuenta los 46 días de paro camionero y la caída del gasto de los hogares.
También exportó 33.984 vehículos a México, Perú, Ecuador, Chile y algunos países de Centroamérica, según dijo el director del Grupo Renault en Colombia, Luiz Fernando Pedrucci, quien anunció que buscarán que empresas de Brasil del sector automotor vengan al país y desarrollen productos acá.
¿Cómo lograron los resultados del 2016?
Tenemos una marca muy fuerte y reconocida en el mercado colombiano, donde llevamos 47 años; hicimos una ofensiva del producto con campañas muy sólidas; el 2016 fue histórico no solo en cifras, sino en lanzamientos de nuevos; y tercero, tenemos una red de concesionarios con la mayor cobertura en el país.
(También: Empresarios de vehículos prevén estabilidad en ventas)
¿Qué tanto vendieron?
Con un mercado caído, logramos vender 51.049 unidades, lo que nos permitió tener una cuota de mercado del 20 por ciento. Batimos récord en ventas con un mercado caído.
¿Por qué califican el 2016 como un año excelente?
Tuvimos un año excelente de producción con 77.878 vehículos; las exportaciones fueron 33.984 unidades. El mercado local cayó, pero lo compensamos con otras cifras. Exportamos a México, Perú, Ecuador, Chile y Centroamérica.
¿Cómo expandirán la producción en 2017?
Con renovación de gamas y ampliación de productos. Mantendremos nuestra dinámica de lanzamiento de vehículos. Tenemos que fortalecer la cadena de proveedores. En Colombia hay 900, pero estamos trabajando para lograr la integración local y que empresas que están en Brasil vengan a Colombia a desarrollar sus productos. La idea es duplicar la producción, alcanzar unas 150.000 unidades.
¿La reforma tributaria afectará el sector?
En las exportaciones no tiene grande impactos, es más para el mercado local, aunque por ahora no percibimos un impacto importante en las ventas. El volumen de ventas en el Salón Internacional del Automóvil (noviembre pasado) fue fuerte; tal vez, mucha gente se anticipó al alza del IVA, que impactará las ventas.
¿Cómo va el desarrollo del carro eléctrico?
La tendencia demuestra que no se puede ir en contra del proyecto de esos vehículos, pero dependerá de cada país. En Renault definimos una estrategia muy fuerte de desarrollo de la tecnología, eso es el futuro. Desde ya somos líderes en Europa en este mercado con la alianza con Nissan.
¿Y esta aplica a Colombia?
Sí. En Colombia, el 86 por ciento del mercado de los carros eléctricos es de Renault. Somos líderes y en esa dirección seguiremos, pero hay que estar atentos de cómo se desarrollará la infraestructura.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar